El ministro del Interior, Rogelio Frigerio , admitió hoy que el Gobierno tiene que "tratar de cometer cada vez menos errores", luego de la marcha atrás dispuesta en el acuerdo por la deuda del Correo Argentinoy en la fórmula para calcular aumentos de las jubilaciones.
En diálogo con el programa Border Periodismo en Radio Nacional, Frigerio reconoció que el anuncio del cambio en el cálculo de los haberes jubilatorios "fue un error que generó costos". "No somos un gobierno infalible. Errores los gobiernos cometen permanentemente. En este Gobierno se magnifican por nuestra condición de debilidad política de origen. no es que hay más errores", señaló el ministro. Y pidió recordar que a"ntes, los errores los escondían hasta que chocaban los trenes y se morían más de 50 personas".
Frigerio definió la gestión de Macri como el "primer gobierno en un siglo con minoría en ambas cámaras. con 5 gobernadores de 24". Reconoció, en ese sentido, que Cambiemos "tiene una base de sustentación política muy débil". "Esta debilidad de origen expone muchísimo más cualquier error que hagamos, porque cualquiera de estas cuestiones, con un Gobierno con mayoría en ambas cámaras, con un Congreso que funcione como una escribanía y fiscales al servicio del Poder Ejecutivo -y no como ocurre en el presente-, se hubiera disimulado muchísimo", dijo.
Buena intencionalidad
En tanto, en otras declaraciones vertidas a la prensa el funcionario sostuvo: "La mayor parte de la ciudadanía comparte que nuestra intencionalidad siempre es buena, que nunca hubo detrás de los errores que pudimos haber cometido una intencionalidad que afectara el bien público"..
Frigerio admitió: "Por supuesto que tenemos que tratar de cometer cada vez menos errores, insisto, de procedimiento, no de política, porque acá no se discute si hubo una mala intención".
"Se discute que, por ejemplo en el tema del Correo, deberíamos haber sido mucho más precavidos en términos de que no existiera ninguna duda sobre el accionar de los funcionarios nacionales en este punto", concedió.
En ese marco, el ministro sostuvo que "no hay un procedimiento para manejar estas situaciones" en las que se cruzan intereses de funcionarios con empresas y el Estado, por lo que dijo: "Lo tenemos que crear de cero. Fue un error no haberlo creado, tenemos miles de problemas que heredamos y tenemos que corregir, y a veces se nos escapan algunos".
"Pero está claro que no hubo una intencionalidad negativa en todo el procedimiento. Fue un error en cómo presentamos el tema a una sociedad muy sensible y lamentablemente acostumbrada muchos años a que funcionarios accedían al poder para llenarse los bolsillos o tener privilegios", abundó.
"Tenemos que ser mucho más precavidos. No hay en nuestro sistema un manual de procedimientos frente a este tipo de situaciones y tenemos que elaborarlo, con los otros poderes, porque puede volver a darse y debe estar claro, para que no quede ninguna duda en una sociedad muy sensibilizada con estos temas", agregó.
En cuanto a las jubilaciones, otro de los puntos en los que el Gobierno dio marcha atrás en la semana, Frigerio negó que el cálculo que se pretendía realizar en marzo, con una mejora de 12,65 por ciento en lugar del 12,96 previsto, haya tenido un afán de ahorro.
El kirchnerismo "vetó el 82 por ciento móvil, nunca corrigió la estafa respecto al reconocimiento de los haberes, por lo que en este tema no tiene autoridad moral para criticar. Hicimos la ley de Reparación Histórica y los estamentos técnicos de la Anses corrigieron una fórmula que todos dicen que está mal y colisiona con lo que dice la ley. Cuando el Presidente vio que la corrección afectaba los haberes, dio marcha atrás con esa resolución técnica", buscó minimizar.
Viaje a EE.UU.
Frigerio viajará mañana con su colega de Finanzas, Luis Caputo , y cinco gobernadores a Estados Unidos con el propósito de obtener fondos para el desarrollo de obras de infraestructura y mantener una serie de encuentros con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, y para difundir los avances en el federalismo fiscal.
Ambos ministros y los mandatarios provinciales viajarán especialmente invitados por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el propósito de brindarán diversas conferencias sobre el desarrollo regional y los avances del federalismo fiscal de nuestro país.
Las exposiciones se llevarán a cabo, entre ellas, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de George Washington, una de las instituciones líderes mundiales en el plano académico y de investigación donde detallarán el "modelo de integración y consenso", un logro que el gobierno nacional busca exhibir en el exterior.
La comitiva la integran, además, el secretario de Provincias del ministro del Interior, Alejandro Caldarelli; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Hacienda, Félix Martín Soto; los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey ; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Neuquén, Omar Gutiérrez y de Mendoza, Alfredo Cornejo.
También tienen previsto reunirse con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y directivos de esa institución crediticia donde suscribirán un préstamo destinado a obras de infraestructura estratégica.
Luego, serán agasajados con un almuerzo de trabajo por los gerentes de Instituciones para el Desarrollo, Ana María Rodríguez Ortiz y del del Cono Sur, José Luis Lupo, y de paso los gobernadores intentarán obtener fondos para ejecutar obras en sus respectivas jurisdicciones.
Frigerio y Caputo tienen en carpeta presentar el denominado Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, por el que las provincias se comprometen a fortalecer su esquema tributario, controlar el gasto y promover el desarrollo productivo a cambio de fondos para obras en sus respectivas jurisdicciones.
Se conoció que Urtubey, por caso, piensa destinar los fondos para un parque industrial y una planta de transferencia de energía; Gutiérrez, para el acceso al cerro Bayo, en Villa La Angostura y un centro de convenciones; Colombi, un acueducto entre Curuzú Cuatiá y Colonia Libertad, que ya está en etapa de adjudicación y Cornejo, el acceso a la capital mendocina desde la ruta 40.
Con información de las agencias DyN y Télam