El titular de la gremial médica APROSLaR explicó en La Mañana de La Red la raíz del conflicto: “Se descontó el 50 por ciento del sueldo por un día de paro, que en algunos casos llegaba a los 7 mil pesos. A algunos profesionales se los descontaron durante dos meses, como manera de acallar la protesta.”
En cuanto a las acciones que se llevaron a cabo para repudiar la actitud del gobierno, Agüero detalló: “Nosotros hicimos dos presentaciones de recursos de amparos en el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, con el fin de intimarlos a responder el porqué de esos descuentos. Insólitamente, el fiscal de estado asesoró al gobierno a no responder y dejar que siga la vía judicial y administrativa. Estamos esperando que nos llegue la notificación del rechazo al amparo, y veremos qué medidas tomamos.”
“La respuesta es descabellada”, estimó el titular de APROSLaR: “No nos responden porque no tienen qué argumentar. Lo que hicieron fue un mamarracho jurídico, un accionar descabellado. Esperemos que la justicia, una vez que reciba la respuesta del ejecutivo, falle a favor nuestro. Qué libertad sindical puede haber cuando descuentan de esa manera.”
Agüero habló de los hospitales móviles, presentados en el Parque de la Ciudad en presencia de funcionarios provinciales y nacionales:”Son para que vayan al interior equipado y con profesionales. Esos camiones y ese equipamiento costosísimo están plantados en el Parque de la Ciudad generando gasto de electricidad. Eso demuestra que no tienen ningún plan de salud. Para llegar al interior necesitan instalaciones que en muchos lugares de la provincia no tienen.”
“Nosotros iremos hasta las últimas consecuencias. Esto se denunció ante la Organización Internacional del Trabajo. Nuestra compañera, Claudia Contreras, estuvo en Chile en la reunión del Cono Sur, y denunciaba lo que había sucedido en La Rioja”, expresó Agüero.
El titular de APROSLaR indicó: “Los organismos internacionales se sorprenden. Cuestionan como puede ser que en un país donde hay derechos sindicales ocurra esto. Están dejando mal parado, no solo la provincia, sino al país. Nosotros vamos a seguir hasta las últimas consecuencias porque no queremos que esto se vuelva a repetir. Que este sistema perverso que se instaló para acallar la protesta se termine.”
“Estamos denunciando también en los medios nacionales la crisis de la salud pública de la provincia. Que vean que el hospital más grande de la provincia tiene áreas completas que no funcionan porque hace seis meses que no tienen energía eléctrica. Estamos visibilizado la problemática de la salud. Vamos a seguir denunciando para mejorar la salud pública y las condiciones laborales de los profesionales de la provincia”, finalizó Agüero.