Alrededor de 100 obreros se movilizaron en plaza 20 de Mayo, para reclamar los despidos y suspensiones en el sector de la construcción por falta de trabajo.
El ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Claudio Saúl, bajó y converso con los trabajadores y se comprometió a recibirlos en su despacho para dialogar sobre la situación. “Los vamos a recibir a todos, tenemos la capacidad de escucharlos y ver el tema que atraviesan, pero el problema no se puede solucionar de un día para el otro”, comentó el ministro.
Saúl dijo que no se debe confundir la declaración de la emergencia Social, que va a beneficiar a casos puntuales. Informó que los trabajadores son de distintas obras que se encuentran paralizadas, por lo que algunos ya fueron despedidos, mientras que otros se encuentran suspendidos por tiempo indeterminado. “Es consecuencia de las medidas nacionales, que impactan en la economía. Al no recibir el pago de las certificaciones, se vive una situación financiera difícil”.
Alrededor de 100 trabajadores participaron de la manifestación, porque se encuentran sin trabajo.
Además dijo que las empresas no emprenden obras porque es un riesgo en la situación de la economía actual, ya que implica un gasto y compromiso muy alto, sin garantías. “No llegan los recursos, los pagos. Y los empresarios no se van a arriesgar”, finalizó el ministro.
Uno de los trabajadores destacó el gesto del ministro, por abrir la puerta al dialogo. Y resaltó que con la manifestación: “solo venimos en busca de nuestra fuente de trabajo”.
Agregó que el dinero que envió el gobierno Nacional, fue destinado para pagos atrasados, según le confirmaron desde la empresa de la cual depende.
El trabajador dijo que: “Calculo que un 90 por ciento de los trabajadores están sin trabajo. Los últimos despidos fueron 40 compañeros de una misma empresa”.