La nueva gestión en el Ministerio de Salud que encabezará el médico Juan Carlos Vergara buscará como primeras medidas fortalecer a los hospitales zonales y a la vez estimular la radicación de médicos en el interior provincial.
Vergara es el elegido por el gobernador electo Ricardo Quintela para estar al frente de la cartera de Salud y en ese marco, el flamante ministro habló con La Mañana de La Red sobre los ejes que tendrá su gestión.
"En primer lugar nos comprometemos para lograr para nuestra provincia, un sistema de salud más accesible, equitativo, solidario. Sabemos que hay una crisis en la salud pero que tiene que ver con una crisis que existe a nivel nacional provocada por el gobierno saliente y nuestra provincia no es ajena a esta situación", dijo Vergara.
El médico recordó que el Gobierno nacional redujo el Ministerio de Salud a Secretaría y que a la vez disminuyó el presupuesto en salud en casi un 21%. "Ante esta situación de crisis, nosotros queremos encarar esta nueva gestión atendiendo las cosas urgentes, eso es lo que nos manifestó el Gobernador. Nos pidió que debemos estar cerca de la gente, para que los pacientes lleguen facilmente al sistema de salud. Con especial énfasis en lo que tiene que ver con la provisión de medicamentos", señaló.
En este punto, Vergara dijo que "la prioridad serán los hospitales zonales, de las cinco zonas sanitarias del interior (Chilecito, Chamical, Aimogasta, Villa Unión y Chepes), refuncionalizarlos y dotarlos de infraestructura y de recursos humanos". "Vamos a establecer una política muy agresiva para llevar médicos especiastas al interior y que se puedan quedar en estos lugares, con salarios adecuados e incentivos para que puedan trabajar y así evitar el éxodo", explicó.
A su vez, Vergara adelantó que la Provincia pedirá al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García que se trabaje para eliminar la asimetrías salariales que existen entre el sistema sanitario del sur del país y el resto de la Argentina. "La idea es evitar que migren los profesionales, que salgan de la provincia", recalcó.
Precarizados
Sobre la situación de los precarizados de Salud Pública, Vergara adelantó que se pondrá en marcha un proyecto para ir resolviendo la problemática. "Vamos a poner en marcha un programa junto con los precarizados para ir normalizando estas situaciones que son irregularidades y que no le hacen nada bien a nuestro sistema sanitario. Esta es una prioridad", aseguró.
Por otra parte, el flamante ministro habló de la relación con los gremios den sector (mencionó a los sindicatos ATSA y APROSLAR) y dijo que la intención de la nueva gestión será trabajar en forma conjunta con el arco sindical. "Nuestra intención es ir normalizando todas las situaciones irregulares", dijo.