![2f2b0900-2931-494b-ab48-13a7aa908cb9](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2025/02/2f2b0900-2931-494b-ab48-13a7aa908cb9.jpeg)
El sistema de salud pública en Chilecito quedó en el centro de la polémica tras la muerte de William Ocaranza, un niño de 10 años que falleció luego de ser atendido en el hospital local y derivado de urgencia a la capital provincial. La falta de recursos y personal médico en la zona generó críticas y preocupación entre los vecinos y familiares del niño.
Recordemos que el pequeño ingresó en primera instancia al hospital con un cuadro de dolor abdominal y vómitos, fue medicado y enviado a su domicilio. Sin embargo, al persistir los síntomas, la familia regresó al centro de salud, donde finalmente fue derivado de urgencia al Hospital de la Madre y el Niño en Capital. Su estado de salud empeoró rápidamente y falleció a causa de un shock séptico de probable causa meníngea (meningitis).
Ante la indignación de la comunidad, La Red dialogó con Ana Gloria González, secretaria adjunta de la Asociación de Profesionales de la Salud, quien describió la grave situación del sistema sanitario en la región y en toda la provincia.
González explicó que la falta de profesionales de la salud no es una problemática reciente, sino que viene arrastrándose desde hace tiempo y afecta a diversas áreas dentro del hospital. «Es una situación que venimos padeciendo de larga data no solo en pediatría, sino con distintos sectores con la falta de recursos médicos. También tenemos un gran faltante de enfermería, ya que muchos se han jubilado y no se están cubriendo esas vacantes», denunció.
Además, aseguró que el problema es de conocimiento público y que los reclamos fueron llevados a todas las instancias gubernamentales. «Todos saben de esta problemática, los dirigentes de diferentes gremios nos reunimos con secretarios, ministros, es decir que tocamos todas las instancias administrativas. Todo el mundo sabe la falta de recursos y de personal en nuestro hospital», afirmó.
Uno de los principales problemas que enfrenta el sistema de salud, según González, es la falta de incentivos y mejoras en las condiciones laborales de los profesionales. «Si no hay un cambio de políticas en el sector de salud en cuanto a materia salarial, esto no va a mejorar. Los profesionales son escasos en cuanto a las especialidades. Se debe mejorar el tema de antigüedad, los aspectos laborales y los incentivos para los trabajadores», expresó.
Además, explicó que la falta de personal genera una sobrecarga en los profesionales que continúan en el sistema: «Necesitamos especialistas de todo tipo, tenemos personal cansado, agobiado, con muchos años de servicio, y la situación se agrava porque tienen derecho a tomarse vacaciones o licencias, lo que reduce aún más la disponibilidad de médicos».
La falta de oportunidades dentro del sistema de salud provincial llevó a que muchos médicos busquen trabajo en otras jurisdicciones, una situación que González calificó como «expulsiva». «La falta de recurso médico es en toda la provincia. Es un sistema expulsivo, los médicos se van y los que tienen posibilidad hacen guardia en Catamarca o San Luis, van y vuelven. No es justo para los médicos ni para los pacientes», sostuvo.
Otro de los puntos críticos en el sistema de salud es la precariedad del equipamiento disponible para la atención de los pacientes. González denunció que el hospital de Chilecito no cuenta con los recursos adecuados para responder a la demanda de la población. «Tenemos equipamiento y recursos obsoletos para atender las demandas de más de 70 mil habitantes», advirtió.
Sobre el caso de William Ocaranza y expresó su solidaridad con la familia. «Nos solidarizamos profundamente con la familia, es un caso doloroso que nos conmueve a todos», manifestó.
«Se va a judicializar el caso, tenemos entendido que está llegando el ministro a una reunión en la zona sanitaria. Creemos que hay muertes evitables, necesitamos optimizar el sistema y brindar mayor capacitación», concluyó.