El gerente de la empresa prestataria del servicio de transporte urbano en capital, Martín Álvarez, indicó que el no tratamiento de la actualización tarifaria en el recinto deliberativo el miércoles pasado les llamó la atención.
Por otra parte, el empresario recordó: “En las reuniones previas estaba todo dado para resolver el aumento, y nos encontrarnos con esto. Nos sorprendió mucho y esto no hace más que afectar la economía de la empresa”.
En cuanto a las medidas de fuerza que afectan el normal funcionamiento del servicio de transporte, Álvarez aseguró: “Eso ha sido una decisión de los choferes a través de un mensaje de whatsapp”, y remarcó: “Yo me junté con un grupo de choferes para consultarlos y ellos me notificaron que iban a movilizarse, pero los choferes que no trabajaban. Los que trabajaban a la tarde, iban a ir por la mañana, y en el transcurso del día nos enteramos que habían dejado de circular los coches y que se habían ido a cortar en la municipalidad”.
Asimismo, ante la consulta de algún tipo de sanciones para los choferes que tomaron esta iniciativa que paralizó el servicio de transporte urbano de la ciudad, Álvarez informó: “Estamos evaluando para saber bien quienes son los responsables”, aunque justificó: “Los choferes son conscientes de la situación de la empresa que desde abril del año pasado nos correspondía una actualización y la venimos solicitando”.
“Hemos tomado medidas de ajuste, entre ellas la desvinculación de personal, y entienden que de seguir así se pueden tomar medidas que afecten la estabilidad laboral de los empleados de la empresa”, advirtió el gerente de San Francisco.
Respecto del paro que llevarían adelante mañana, Álvarez sostuvo: “Todavía no me informaron de nada, así que en teoría prestarán el servicio normalmente”, y adelantó: “La idea nuestra es seguir prestando un servicio de emergencia, y en caso de que ocurra algo en todas las lineas dejar un coche prestando el servicio”.
En ese sentido, el gerente de San Francisco hizo referencia a las sanciones por parte del municipio ante el incumplimiento del contrato de concesión, y deslizó: “Lo que a nosotros nos ha llegado fue el mismo dia de la manifestación, una intimación a restituir el servicio que la empresa contestó”, y afirmó: “Respecto a los dichos del Secretario de Servicios, aún no hemos recibido ninguna sanción formal”.
“La empresa continuó prestando en las líneas 4 y 7 un servicio de emergencia, que es como un día domingo. El tramo de la línea 3 está recortado”, agregó Álvarez.
De la misma manera, el empresario criticó: “Escucho a miembros del Concejo Deliberante que se oponen a la tarifa, pero no escucho propuestas”, y agregó: “Saben que es imposible el cumplimiento de un contrato al que ya se le hizo una modificación que la tenía que aprobar el Concejo Deliberante y no se aprobó cuando hay una ordenanza de revisar la tarifa cada 6 meses y tampoco la cumplen”.
“La empresa está en el medio de un juego político del que es presa del momento político de turno y de las decisiones que convengan o no en el momento”, disparó Álvarez.
A su vez, el gerente de San Francisco recordó: “A nosotros se nos dio un pliego de licitación, con un estudio realizado por una consultora en el que se hablaba de 55 mil pasajes diarios, y el promedio actual es de 15 mil”, y añadió: “Así y todo, nosotros después de la última actualización incorporamos personal, y en noviembre, cuando no se trató la actualización tarifaria nos vimos obligados a tomar medidas de ajuste”.
En referencia a la posibilidad de la no aprobación del pedido de aumento de boleto, Álvarez adelantó: “Vamos a tomar una serie de medidas consensuadas con el municipio y con el Concejo Deliberante”.