
El secretario de Ambiente de San Juan, Federico Ríos Yáñez, anunció que la polémica por los aviones «rompetormentas» será tratada en la próxima reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), aunque aún sin fecha definida. La noticia generó sorpresa en un contexto de lluvias intensas recientes en la provincia, pero también de reclamos históricos por sequías en zonas como Valle Fértil y regiones limítrofes con La Rioja y San Luis .
Ríos admitió la complejidad del tema: «Desde San Juan se dice que los aviones vienen de La Rioja; los riojanos, de San Luis; y los sanluiseños, de Mendoza. La solución es trabajar en conjunto». La falta de datos certeros sobre las empresas que operan estas tecnologías —como la siembra de nubes con yoduro de plata o cañones antigranizo— profundiza el conflicto. Vecinos de San Blas de los Sauces, Chilecito y Famatina (La Rioja) denunciaron hace tiempo que fincas agrícolas disipan nubes para proteger cultivos, afectando el ciclo hídrico .
Acciones concretas y pendientes
– Regulación local: En diciembre de 2024, San Juan reglamentó la Ley 2648-L, que suspende por 30 meses el uso de tecnologías de manipulación climática, crea un registro de operaciones y establece sanciones para infractores .
– Solicitud a la ANAC: A fines de febrero, el gobierno sanjuanino pidió información a la Administración Nacional de Aviación Civil sobre vuelos no autorizados, pero aún no recibió respuesta .
– Convenio regional: Ríos adelantó que buscarán un acuerdo con La Rioja y San Luis para monitorear impactos ambientales y compartir datos, aunque criticó la falta de transparencia: «No hay inscripciones de estas tecnologías en nuestro registro» .
Mientras algunos productores insisten en que los «rompetormentas» son un mito sin base científica, expertos como el meteorólogo Osvaldo Canziani recuerdan que la ONU desaconseja estas prácticas desde los años 50 por sus efectos impredecibles. En Mendoza, por ejemplo, se usan aviones con nitrato de plata para fracturar granizo, pero con resultados cuestionables, según publica clarin en una nota totulada: ¡Dejen llover! Denuncian que el uso de aviones “rompetormentas” está causando una sequía histórica en el interior.
En esa línea, el tema llegará a COFEMA con un doble objetivo: coordinar políticas entre provincias y exigir a la ANAC mayor control sobre vuelos clandestinos.