<div style="text-align: justify;">En este sentido, al ser consultado por cuánto es de concientización, y cuanto de políticas públicas para que el Norte acompañe la idea de vivir una vida más saludable con el Medio Ambiente, Azulay indicó que “creo que debe ser un 50% de cada uno en lo mejor de los casos”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto remarcó que “No hay políticas públicas eficaces y eficientes si no son abrazadas por la sociedad porque carecen de legitimidad. No hay conductas sociales que puedan transformarse en políticas públicas si no hay gobernantes que tengan una escucha activa y abracen lo que la comunidad quiere”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Me parece trascendental que las políticas públicas acompañen a la sociedad en aquellos caminos en los que la sociedad tienen esa sabiduría casi natural de lo que está bien y de lo que está mal que tiene que ver con el sentido común”, agregó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Sobre las actividades, el secretario manifestó que “Habrá diversas actividades a partir de las 14 horas. Cuando la ONU fijó este día como el Día Internacional del Ambiente, la idea fue usar este encuentro para generar conciencia con todas las actividades que hemos planificado no solo el 5 de junio sino que mañana desde Chilecito. Todas las actividades van encaminadas a generar conciencia ambiental”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Esto es lo que nos va a permitir transformarnos como sociedad acomodarnos estos nuevos momentos que nos toca vivir y en función de eso poder acompañar el desarrollo con todos los desafíos que nos sucede con el cambio climático y el mundo de hoy”, añadió.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al explicar una de las actividades propuestas denominada Bar de agua que tiene que ver con el consumo responsable del agua, el secretario expresó que “La Rioja es una de las provincias más áridas de toda la república argentina por lo que es indispensable que debamos tener conciencia de estos temas”.</div><div><br></div>