En la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) hay satisfacción tras la reunión que el presidente Alberto Fernández y el Gabinete nacional mantuvieron en Tucumán con representantes de las cámaras industriales de todo el Norte Argentino.
Fue durante la visita de dos días que el Presidente realizó a Tucumán y durante la cual se reunió con UNINOA, la entidad que nuclea a las cámaras industriales del NOA y del NEA.
"Fue una reunión muy importante porque no solo estuvimos con el Presidente sino también con el Gabinete nacional, con el Canciller, con el Embajador en Brasil. En ese encuentro expusieron todos los ministros y luego de eso nos reunimos con el Presidente en particular. Hace mucho tiempo venimos bregando por varias cuestiones, que tienen que ver algunas con algunas provincias del Norte y otras que son transversales a todas las provincias del país", dijo en La Mañana de La Red, el vicepresidente de UNIR, Raúl Garat.
Garat mencionó que los tres temas planteados al Jefe de Estado fueron el pedido de prórroga a la Ley de Biocombustibles (Fernández ya anunció la extensión de la ley); contar con alícuotas diferenciales en contribuciones patronales para las actividades industriales de la región (pago de impuestos a través de lo que las empresas abonan por aportes patronales) y políticas fiscales diferenciales para el sector.
"El Presidente nos anunció que en la próxima reunión de gobernadores que será el 25 de febrero en Corrientes, habrá anuncios en relación a esta cuestión del pago de impuestos a través de los aportes patronales", amplió el representante de UNIR.
En relación al pedido de políticas fiscales diferenciales, Garat comentó que el Presidente les dijo que "varios ministros del Ejecutivo nacional ya estaban analizando la propuesta que UNINOA había elevado".
"Dos de los tres temas que planteamos desde UNINOA estarían teniendo respuestas en los próximos días y el otro está en estudio para que en los proximos meses tenga respuesta también", destacó el empresario.
Por último, Garat se mostró conforme con la gestión de Fernández en relación al sector industrial. "Las respuestas para el sector se están dando. Evidentemente hay una mirada proindustrial en este gobierno porque las medidas se están dando. Hay una mirada que tiene que ver con el hecho de pensar que la producción es importante y que no solo lo financiero es importante. El Norte merece un destino mejor. No es mucho lo que les tenemos que explicar porque ellos conocen perfectamente la postergación que tiene el Norte Argentino. Por eso confío plenamente en que este Gobierno nacional va a tomar todas estas medidas que necesita el sector", concluyó.