Juan Schiaretti habría obtenido el 38 por ciento de los votos en la elección a gobernador de Córdoba, según la boca de urna del Instituto de Estadística y Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ese sondeo ubica en segundo lugar a Oscar Aguad (Juntos por Córdoba), con el 33 por ciento; seguido en tercer puesto por Eduardo Accastello (el candidato del kirchnerismo, Córdoba Podemos), con el 21 por ciento.
Los sondeos, conocidos desde las 18 pero factibles de ser difundidos después de las 21, indican un resultado en Capital a favor de la alianza opositora Juntos por Córdoba.
Impresiones
Desde el búnker de Unión por Córdoba afirmaron que Schiaretti ganó por una suficiente diferencia como para que no haya dudas sobre el escrutinio, con una diferencia "de entre 6 y 8 puntos". El jefe de campaña, Carlos Massei, dijo, pasadas las 18: "Hemos ganado muy bien la provincia".
En cambio, Juntos por Córdoba sostiene que la elección "es más pareja", con una diferencia de 2 o 3 puntos.
No obstante, todos coinciden que hay que esperar los resultados oficiales, ya que los sondeos a boca de urna realizados en otras provincias en recientes elecciones no fueron del todo ajustados.
Córdoba capital
Unión por Córdoba, sobre la base de sus sondeos, señalaron que el oficialismo perdió en la ciudad Córdoba.
"Teníamos expectativas más positivas. Las bocas de urna nos daban ya un resultado negativo en Córdoba capital", dijo el dirigente Carlos Caserio, desde el búker de Unión por Córdoba.
Resultados oficiales
La Justicia informó que recién cerca de las 23 habrá un porcentaje alto de mesas escrutadas de manera provisoria.
En el comando de Unión por Córdoba, en calle General Paz al 300 de la ciudad de Córdoba, ya está montado desde esta mañana un palco que corta esa calle para los festejos.
En ese búnker, las imágenes dominantes son las de José Manuel de la Sota, precandidato presidencial por UNA para las Paso del 9 de agosto.
En el comando de Juntos por Córdoba predominaba una cierta satisfacción, en el contexto de los resquemores entre los integrantes de la alianza radical-macrista-juecista que signaron la campaña.
Boleta Única
Las novedades más salientes de la jornada fueron las demoras en abrir algunas mesas de votación por falta de autoridades de mesa, complicaciones por el desconocimiento del uso de la Boleta Única de Sufragio y algunos de los inconvenientes que se suelen dar en las votaciones.
La falta de conocimiento de la Boleta Única generó demoras en las mesas de votación. La Justicia Electoral informó que la jornada se desarrolló con “normalidad”.
Qué se elige
Se elige gobernador y vice, 70 legisladores (44 por distrito único y uno para cada uno de los departamentos) y tres integrantes para el Tribunal de Cuentas provincial.
Paralelamente, se definirán los gobiernos locales en 137 municipios, entre los cuales se destacan los casos de San Francisco, La Calera, Río Segundo, La Carlota, Cosquín, Mina Clavero y Oncativo.
Fuente: La Voz