Esta política salarial propuesta por el Gobierno de La Rioja, y aceptada por AMP, se cristalizará a través de la modificación del Nomenclador Docente, el cual se verá reflejado en el mes de octubre (haberes de septiembre), que permitirá obtener puntos, por cargo, y horas cátedra (Nivel Secundario y Nivel Superior) a los y las docentes que menos salario perciben, impactando de manera directa en el sueldo básico.
La propuesta consensuada entre el Ministerio de Educación y AMP, permitirá además, sumar $ 4.000 Remunerativos No Bonificables que se percibirán en el mes de julio (haber de junio), el cual reforzará el monto que se percibe en el medio aguinaldo a cobrar en el mes de Julio. También se acordó incrementar $ 3.000 en el mes de Diciembre (haberes de Noviembre), por lo que el Acuerdo Salarial entre el Gobierno de La Rioja a través del Ministerio de Educación y la Asociación de Maestros y Profesores, aseguró esta primera etapa de trabajo, la cual permitirá seguir avanzando durante este ciclo, en distintos aspectos que reconocerán la tarea docente y de toda la comunidad educativa.
En este marco, el ministro de Educación, Ariel Martínez, comentó que "siempre los acuerdos son importantes para fortalecer el sistema educativo en un ámbito de diálogo como la paritaria y una agenda integral importante", sostuvo en La Mañana de La Red.
Asimismo destacó que "este nomenclador docente es reflejo de lo que uno busca y poder distinguir todas las funciones que se llevan adelante dentro de la escuela. Hoy modificar eso, es buscar una nueva escuela y significa un salto cualitativo en lo salarial. Es muy importante y se ha trabajado muy fuerte por ello destacamos el consenso", aseguró.
Además indicó que "queremos visualizar esto y hay un objetivo del Gobierno de priorizar la educación. El piso de docente depende el cargo y nivel, actualmente es de 31.000 y en julio el piso mínimo será de 34.500 lo que tiene que ver con un avance bastante grande. Se estiman 45.000 a fin de año para alguien con 10 años de cargo".
Clases con modalidad combinada luego del receso invernal
Por otro lado, Martínez habló sobre el regreso a clases con la modalidad combinada manifestando que "nosotros en tiempos anteriores inicamos las actividades con grados escalonados y ahora hemos establecido la disposición de que todos años tengan la posibilidad del retorno y con todas las estrategias necesarias. Vamos a llevar adelante las burbujas y protocolos", finalizó.