![mosquito-dengue_0.jpg](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2023/05/mosquito-dengue_0.jpg-1024x1024.webp)
El Ministerio de Salud de La Rioja confirmó el sexto caso de dengue, se trata de un caso importado de un turista proveniente de Tucumán. Los 6 casos están distribuidos en distintas zonas de la ciudad Capital. La titular de Epidemiología del Ministerio de Salud, Salomé Renali, dialogó con La Red sobre la situación actual, el protocolo de actuación ante nuevos casos y las expectativas para los próximos días.
«Vamos a ver cómo se comporta en realidad. Tuvimos una situación de brote grande el año pasado, por lo que, dependiendo del serotipo que esté circulando, podríamos o no tener un nuevo brote. De todas formas, tenemos una gran parte de la población inmunizada con los serotipos que han circulado históricamente en nuestra provincia», explicó la especialista.
Los primeros cuatro casos detectados corresponden a la zona oeste de la ciudad. El quinto se registró en el barrio Parque Sur y el sexto, considerado un caso importado, se identificó en una persona que se encontraba de vacaciones en La Rioja y reside en otra provincia.
«Los primeros cuatro casos transcurrieron la enfermedad de manera ambulatoria, sin necesidad de internación. El quinto caso, un niño de 12 años que viajó y permaneció un mes en Formosa, sí requirió hospitalización en el Hospital de la Madre y el Niño, pero evolucionó favorablemente y ya fue dado de alta. El último caso (el hombre de Tucumán) también fue tratado de forma ambulatoria», detalló Renali.
El Ministerio de Salud activó de inmediato las acciones de control de foco en cada caso confirmado o sospechoso. Este procedimiento implica intervenciones sanitarias en el domicilio del paciente y en un radio de nueve manzanas a la redonda, ya que esta es la distancia máxima de vuelo del mosquito transmisor del dengue.
«En este perímetro realizamos la identificación y eliminación de criaderos, fumigación –que solo se recomienda en estos casos– y tareas conjuntas con el municipio para eliminar microbasurales y desmalezar», explicó la funcionaria. Además, agentes sanitarios recorren casa por casa para educar a la población, detectar posibles criaderos y realizar una búsqueda activa de personas con síntomas compatibles con la enfermedad.
A pesar de las acciones de control, Renali advirtió que aún falta conciencia sobre la eliminación de criaderos de mosquitos en la comunidad.
«Lo que más nos cuesta es que la gente tome responsabilidad sobre la limpieza de sus patios y la eliminación de criaderos. Es fundamental mantener estos espacios libres de agua estancada para evitar la propagación del virus, sobre todo después de las lluvias», expresó.
Situación nacional y proyección de casos
En comparación con otras provincias, La Rioja aún tiene pocos casos confirmados. Catamarca reportó hasta el momento dos casos, mientras que en Formosa la cifra asciende a 280. Córdoba notificó 103 casos, Santa Fe 57, Tucumán 52 y Buenos Aires 26.
Renali advirtió que es probable que aparezcan nuevos casos en La Rioja en los próximos días: «No debemos sorprendernos si surgen más contagios. Lo importante es detectarlos rápidamente para activar los protocolos de control y evitar la propagación del virus».
Vacunación y disponibilidad de dosis
Con respecto a la campaña de vacunación contra el dengue, la franja etaria de 15 a 25 años está siendo priorizada para recibir la segunda dosis. Sin embargo, solo el 46% del padrón ha completado el esquema de inmunización.
«Esperamos que cuando los estudiantes regresen de sus vacaciones, podamos avanzar en la aplicación de las segundas dosis. Sabemos que muchos se encuentran en otras provincias o en el interior, por lo que aún falta completar la cobertura», indicó Renali.
Por el momento, no hay disponibilidad de nuevas dosis y no está prevista la compra de más vacunas.
Recomendaciones finales
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de acudir a un centro de salud ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor muscular, cefalea, erupciones en la piel y malestar general.
«Un diagnóstico oportuno es clave para iniciar rápidamente las acciones de control. Si alguien presenta síntomas, debe consultar de inmediato para recibir atención médica y evitar la propagación del virus», concluyó Renali.
La Rioja se encuentra en alerta ante la posibilidad de un aumento en los casos de dengue, por lo que las medidas de prevención y el compromiso de la comunidad serán fundamentales en las próximas semanas.