<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Estas mejoras en
infraestructura de transporte se enmarcan en los acuerdos firmados con
anterioridad para continuar y actualizar condiciones y montos de las obras. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Enmarcadas en el
Plan de Modernización del Transporte que se desarrolla en todo el país, se
llevó a cabo la firma de nueve convenios de asistencia técnica, económica y
financiera entre el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el
gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Con el objetivo de promover la
conectividad de las ciudades del interior y entre las distintas provincias,
estas obras beneficiarán a más de 300 mil usuarios y usuarias de la provincia y
la región, a través de una inversión cercana a los 620 millones de pesos.</p>
<p class="MsoNormal">Tras la firma de
los convenios para el transporte riojano, el ministro de Transporte, Guerrera,
expresó que "para nosotros es muy importante avanzar en el Plan de Modernización
del Transporte con la construcción y renovación de terminales de ómnibus. Los
micros siguen siendo el medio más usado por las y los argentinos y las
terminales son un lugar central para un pueblo porque es la primera imagen que
tiene un turista cuando llega a vacacionar".</p>
<p class="MsoNormal">"Por eso
queremos que estén en buenas condiciones, que aporten seguridad, que mejoren la
conectividad y que, sobre todo, mejoren la calidad de vida de las personas que
viven en todos estos lugares y de quienes viajen desde y hacia ellos",
concluyó.</p>
<p class="MsoNormal">Por su parte, el
gobernador de La Rioja, Quintela, señaló: "Hemos podido avanzar mucho,
estamos pronto a llamar a licitación y a desembolsar junto con la licitación,
el 50% de cada una de las partidas donde están implicados varios departamentos
del interior, para no sólo la construcción de varias terminales, sino también
para la refacción de otras terminales y para la construcción de dos nuevas.
También dialogamos sobre varios proyectos que tienen que ver con ciclovías, con
Rioja Bus, con el mejoramiento de estaciones barriales para incorporarlas en
próximos presupuestos".</p>
<p class="MsoNormal">A su vez, con la
firma de hoy de los nueve convenios de asistencia técnica, económica y
financiera entre el Ministerio de Transporte y la provincia de La Rioja se
oficializa la actualización de montos y condiciones para avanzar en la
construcción de dos nuevas terminales de ómnibus en las localidades Chepes y
Guandacol con una inversión cercana a los 285 millones de pesos del Estado
Nacional. Asimismo, en lo que respecta a la actualización de los montos para la
refacción y modernización de las cinco terminales de ómnibus ubicadas en
Aimogasta, Chamical, El Milagro, Anillaco y Chilecito, la cifra supera los 334
millones de pesos.</p>
<p class="MsoNormal">En el mismo
sentido se enmarcan los convenios de asistencia técnica y económica para
ejecución de proyecto Red de Vías Seguras en la ciudad de La Rioja y Chilecito,
para fomentar el uso de medios de transporte no motorizados como medio de
movilidad urbana accesible, saludable, segura e inclusiva, que permita reducir
los tiempos de viaje en distancias cortas, y promover la disminución en la
emisión de dióxido de carbono, con una inversión de $109.164.740,36 en el caso
de La Rioja y de $76.869.936,66 para Chilecito.</p><p class="MsoNormal">Es importante
resaltar, que dentro de los objetivos que presentan los trabajos que realiza el
Ministerio de Transporte nacional en conjunto con las provincias, se busca
planificar y diseñar estaciones terminales de ómnibus sustentables que por su
diseño y prestación de servicios sean parte del desarrollo sostenible del país,
impulsando la economía y el turismo local, y que incorporen medidas que
mitiguen el impacto del cambio climático. Además, se pretende incorporar la
perspectiva de género, asegurando prestaciones, servicios, condiciones de
accesibilidad y permanencia segura de las mujeres y LGBTI+. Es así, que son
terminales de ómnibus inclusivas porque por sus características y prestación de
servicios pueden garantizar la movilidad interurbana para acceder al trabajo,
la educación, la atención de la salud, el turismo y la visita a familiares.</p>