El femicidio de Sabina Condorí Garnica se registró el 14 de abril de 2019, cuando la pequeña había salido de su vivienda a hacer mandados para su mamá, un domingo por la tarde, pero nunca más volvió. Su cuerpo fue encontrado a apenas 20 metros de su casa, ya sin vida.
Por ese hecho se encuentra detenido Roque Adrián Rodríguez, alias El Salteño, quien quedó procesado por el delito de Abuso Sexual con Acceso Carnal Agravado en Concurso Real con Homicidio Calificado.
Hoy, su familia y distintas organizaciones sociales recordarán a Sabina en redes y se compartiran consignas para que cada riojana y riojano tenga presente a la pequeña.
Sobre ello, desde "La Poderosa", una organización donde concurría la niña a merendar y hacer la tarea, indicaron que "hoy se cumplen 2 años de la muerte de Sabina y habíamos pensado en muchas actividades de memoria y concientización pero teniendo en cuenta las condiciones sanitarias actuales preferimos no hacerlo y si hacer intervenciones en la ciudad con la colocación de carteles y pidiendo justicia. Nosotras la tenemos presente siempre y la idea es recordarte a la gente y que se sepa que todavía falta justicia", sostuvo en La Mañana de La Red.
"La idea es compartir las imágenes en las redes sociales y luego pegarlo en la puerta de nuestros hogares. A los carteles pueden pintarle flores, hacer dibujos, lo que cada uno sienta. Desde tu casa te invitamos a unirte a este grito en pedido de justicia", afirmaron.
De este modo, manifestaron que "nunca dejamos de hacer cosas tanto por ella como por la familia, además de jornadas de concientización, de ESI. Seguimos toda la pandemia este proceso judicial pero ahora es necesario que se acelere todo y que haya justicia. Decidimos recordarla y que se hable del tema y cuanto más personas estemos preocupadas por el caso, se podrá actuar más rápido. Necesitamos que se investigue bien para poder avanzar y no queremos que quede en la nada, que no sea un nombre más y cada día que pasa duele", remarcaron y sobre el jucio de Sabina indicaron que "se hizo el anuncio pero todavía no se elevó a juicio".
Por otro lado remarcaron que "cambió muy poco el barrio, hay situaciones humillantes, no hay mejoramientos ni iluminación, no llegaron ninguna de esas mejoras ni seguridad que se prometió. La familia se siente sola, que los olvidaron y existe esa sensación de abandono, atravesar el dolor de su muerte y el abandono del Estado", concluyeron.