<div>Personal de la Prefectura Naval Argentina visita La Rioja para brindar información sobre la apertura de la inscripción a las Escuelas de Oficiales y Suboficiales para los jóvenes de ambos sexos, que quieran desarrollar su carrera profesional como oficiales y suboficiales del equipo de la Autoridad Marítima argentina, pudiendo acceder a un título universitario o una tecnicatura.<br></div><div><br></div><div>La inscripción se encuentra abierta hasta el 22 de agosto. En diálogo con Radio La Red, el prefecto Bruno Romaniuk explicó que entre los requisitos para la inscripción se encuentra el tener entre 17 a 22 para la Escuela de Oficiales, y 17 a 25 para la Escuela de Suboficiales. “Otro requisito es ser argentino o nativo, tener el secundario completo, no tener antecedentes penales y contar con los requisitos psicofísicos y médicos”, enumeró. </div><div><br></div><div>Cabe destacar que la inscripción es totalmente online, por lo que quienes quieran anotarse deben completar un formulario disponible en la web https://inscripciones.prefecturanaval.gob.ar/portal/ y continuar con los siguientes pasos </div><div><br></div><div><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52274314468_e8a3da1b2f_b_d.jpg" alt="" align="none"><br></div><div> </div><div><b><font size="5">Sobre la Prefectura</font></b></div><div>La Prefectura Naval Argentina es una fuerza de seguridad federal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, que cumple una amplia gama de funciones.</div><div><br></div><div>Sus integrantes desarrollan distintas tareas como: navegar y patrullar mares, ríos y lagos; proteger la vida humana en las aguas y regular el tráfico en las mismas; combatir la pesca ilegal y la contaminación; realizar operativos contra el narcotráfico y el contrabando en las fronteras; preservar el orden público y representar al país en diferentes instituciones del mundo. </div><div><br></div><div><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52274779035_894491aa59_b_d.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>El aspirante Joel Coronel, de la provincia de Jujuy, dialogó con La Red y contó que se enteró de la Prefectura a través de vídeos y personas “me comentaron lo que era la fuerza, y quería probar algo nuevo”. </div><div><br></div><div>“Aprendí que la prefectura fue la primera fuerza de seguridad, y ví que participamos en la batalla de Malvinas, así que me sentí muy orgulloso”, recordó el joven, y amplió: “Incluso tenemos un profesor que fue ex combatiente, es muy lindo escuchar sus experiencias”.</div><div><br></div><div>Por su parte, la cadete Karen Cruz, de la provincia de Salta, reconoció que: “Lo que me interesó de conocer prefectura fue probar algo distinto, quería hacer diferente a lo que era mi provincia y prefectura me abrió sus puertas. La carrera es muy linda, y me encantaría especializarme”. </div><div><br></div><div>La carrera se cursa de lunes a viernes “con materias educativas, policiales, simulacros de navegación y legales. Luego se cursan actividades deportivas”, explicó la joven.</div>