Jorge Feryala aclaró:"La deuda de vivienda,con el gobierno a través del ministro Bosetti, logramos canalizar gran parte de la duda por el Banco Rioja. En cuanto a la deuda que sigue de Vivienda y de las otras administraciones estuvimos en Buenos Aires reunidos con funcionarios de Nación
"Vinimos con la noticia alentadora que ya estaba para la firma del nuevo presidente el decreto para poner en función a los nuevos funcionarios, el secretario de Vivienda y el secretario de Obras Públicas", explicó Feryala, y agregó:"Nos dijeron que la semana que viene envían los fondos a las provincias de los expedientes que habían quedado de la gestión anterior. Quedó un presupuesto pendiente a nivel país de 2.800 millones."
El empresario hizo referencia a la falta de envío de fondos y a la paralización de las obras:"No es la situación ideal que pretendemos y afecta a las empresas de diferente manera. Lo que es indudable es la reducción de mano de obra que hubo y la reducción en el ritmo de trabajo."
Por otra parte, Feryala relató: "Cuando se termina la obra, liquidas al empleado y puede gozar de un fondo de desempleo que es obligatorio y se le deposita mes a mes. Al no haber obra nueva si o si lo tenemos que despedir y no goza del fondo de desempleo. Hubo muchos despidos y paralizaciones temporarias hasta ver si podíamos cobrar o no."
Feryala dijo con respecto a las perspectivas para el sector en esta nueva etapa: "Como proyectos para el interior hay muchos. Tienen un plan muy ambicioso y ahí entra La Rioja, porque integramos el plan Belgrano, es una recomposición que plantea el presidente Macri para saldar deudas con el NOA y el NEA. Queremos que nuestros trabajadores puedan tener sus fiestas en paz, es muy doloroso para nosotros tener que despedir gente."