<span id="docs-internal-guid-b6ab6bff-7fff-b7a2-b597-9bcb4d1ff828"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">Este lunes se inauguró el reservorio de agua, acueducto San Nicolás e iluminación en Patquía. El intendente del Departamento Independencia, Eduardo de la Vega, comentó a La Red que: “Es una obra que es captada desde la Punta del Velasco y conducida por más de 35km de cañería hasta llegar a este reservorio que alberga más de 68millones de litros de agua y va dirigido a lo que es la planta potabilizadora donde se distribuye a cada uno de los hogares de la cabecera”.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> La obra tiene un monto de inversión de más de 1.400 millones de pesos, y buscará captar toda el agua de las quebradas de Schincal, Higuerilla y Tucdum.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El intendente destacó además el impacto que el reservorio de agua y el acueducto tendrá en Patquia, una localidad que se caracterizó por padecer la falta de agua: “Es una obra muy esperada por toda la comunidad”, dijo. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Nos permitirá proyectar a futuro actividades relacionadas a la agricultura y ganadería y generar fuentes laborales a nuestros jóvenes”, adelantó. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"> </p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><b style=""><font size="6">La obra del reservorio</font></b></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para esta obra hídrica en el departamento Independencia el Ministerio de Obras Públicas de la Nación asignó cupo de financiamiento al Gobierno provincial en el plan "Agua y Saneamiento" para la construcción de obra de toma en Schincal, acueducto integral de tomas Higuerilla – Shincal – Tudcum por un monto de 1.427.832.309 pesos.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La obra tiene por objetivo el aprovechamiento de tres vertientes naturales (Higuerilla, Shincal y Tudcum) para lo cual se avanzará con la realización de obras de toma, conducción y tratamiento de agua. La obra comprende la construcción de dos nuevas tomas, la readecuación de la toma existente y la construcción de un nuevo acueducto que tendrá una longitud de 24 kilómetros en diámetro de 315 milímetros.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En tanto, el reservorio de agua inaugurado en Patquía demandó una inversión de 218.862.182,06 millones de pesos con fondos provinciales, se construyeron tres acueductos de 30 km de extensión cada uno de ellos, para conducir el agua que nacen desde tres quebradas al pie del cerro del Velasco: Tudcum, La Higuera y Shincal, construidos por el personal de la Secretaria de Agua en su totalidad, y la colaboración del municipio Independencia, para lo cual se realizó intervención de maquinaria pesada para apertura de caminos, llegada de la cañería y materiales de trabajos específicos y los equipos de trabajo hasta el lugar.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este despliegue operativo se desarrolló a lo largo de dos años, en plena pandemia, se conecta con la construcción del primer gran reservorio de agua de Patquía, que tiene una dimensión de 236 metros de largo por 130 metros de ancho, con tres metros y medio de profundidad, albergando un total de 97 millones de litros de agua recubiertos con un sistema impermeabilizante mediante la utilización de membrana que evita la filtración del líquido almacenado. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este importante caudal será destinado para mejorar el servicio de agua a las y los vecinos de Patquia, que hasta ahora tenían sectorizada el agua por horas. A partir de este momento ya cuentan con 24 horas continuas de abastecimiento de agua. Además, se destinará gran parte de este caudal almacenado para el uso agrícola y ganadero, dotando al departamento de una fuente de ingreso económico trascendental para el desarrollo productivo.</span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"> </p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"> </p><div><br></div></span>