“Es una publicación que tiene el valor de insumo y pretendemos que a partir de ésta publicación sea el puntapié inicial de políticas públicas antidiscriminatorias con todas las temáticas que trabaja el INADI con género, discapacidad, migraciones, en el ámbito laboral”, destacó Alejandra Romero.
El rector de la UNLAR, Fabián Calderón, destacó: “En la tarea trabajaron docentes y estudiantes de la UNLAR. Reconocemos su trabajo. Ellos asumieron esta tarea en toda la provincia. Esto marca el camino de acompañamiento y apertura que hemos comenzado en la Universidad en cuanto a políticas públicas.”
Calderón resaltó, además: “Se ha avanzado mucho en éstos años de hacer visible la necesidad de los riojanos de llevar adelante estudios serios y profundos acerca de cuáles son las prácticas, los hechos que hablan de la discriminación, es muy importante hoy avanzar en un trabajo conjunto en un proceso para erradicar eso sabiendo que vivimos momentos difíciles en los que todavía.”
“Tenemos internalizadas comentarios, chistes y actos que hablan de marcar la diferencia. Por eso para nosotros es importante hacer visibles éstas prácticas y continuar trabajando en ese sentido. La idea es que este trabajo sea material de trabajo, debate y de planteo de nuevas estrategias para continuar trabajando para erradicar esas prácticas”, concluyó Calderón.