Estos test rápidos fueron autorizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que aprobó la venta del test chino Immunobio para ser comercializado en farmacias y droguerías de todo el país. Se trata del test chino Immunobio del laboratorio Hangzhou Immuno Biotech CO Ltd, importado por Vyam Group S.R.L., que permite en 10 minutos conocer el resultado con un nivel de sensibilidad del 96,8%.
Sobre esto, el titular de la Dirección de Fiscalización y Regulación Sanitaria, Federico Montivero indicó que "se prohibió la venta de los mismos ya que nadie garantiza que se haga de manera correcta, no se cumplen con los procesos de bioseguridad. Si bien la ANMAT autorizó a vender este test Immunobio en farmacias, el mismo es un producto de uso profesional exclusivo, lo que significa que se vende en forma libre, pero lo debe hacer un médico o un bioquímico, no un particular debido a que lo deben realizar personas capacitadas e idoneas con las condiciones adecuadas", sostuvo en La Mañana de La Red.
Asimismo explicó que “ante los anuncios de la venta libre de test rápidos para COVID-19 en farmacias y droguerías, nos reunimos con el Colegio de Bioquímicos de la provincia ya que desde este jueves se pueden adquirir test rápidos en cualquier farmacia de la Capital y también recibimos información de que algunas empresas locales han adquiridos test para sus empleados, por tal motivo por pedido expreso del ministro Juan Carlos Vergara se prohíben los test rápidos porque los mismos no reúnen los mecanismos de bioseguridad básicos como por ejemplo, el desecho de los hisopados, ya que dicho test lo va a realizar un particular y no un profesional idóneo como un médico, enfermero o bioquímico”.
Asimismo el funcionario fue preciso manifestando que “como Ministerio de Salud informamos que está totalmente prohibida la venta en todo el territorio provincial de test rápidos en todas las farmacias y droguerías ya que los mismos se van a realizar sin ningún control y más aún si el resultado es positivo poniendo en riesgo a la sociedad y la persona contagiada que podría circular sin ningún control, sin realizar el aislamiento de 14 días y la provincia no lo computaría como persona infectada”, finalizó.