<div>“Es un convenio marco con Nación que surgió el año pasado entre el gobernador de la Provincia y el ministro de Justicia de la Nación dándole forma a la Mediación Comunitaria, para que los conflictos pequeños entre vecinos, en los colegios, que surgen en la comunidad, en las ONG, centro vecinales, puedan llegar a una solución a través de un mediador, que es el encargado de acercar a las partes para ver si se puede solucionar el tema y evitar llegar a la justicia que está cargada de expediente”. <br></div><div><br></div><div>El secretario de Justicia de La Rioja, analizo que “nosotros como abogados sabemos que la justicia es lenta y no porque los jueces o empleados judiciales trabajen poco, sino que simplemente son muchísimos los expedientes y no damos abasto”.</div><div><br></div><div>“Tenemos una justicia que data de hace 30 años cuando éramos 200 mil habitantes”, apuntó y definió que “hasta hoy están abiertas las inscripciones para poder ser mediadores. Los datos van a Nación y ahí analizan cada caso y definen si pueden ser parte de la mediación”.</div><div><br></div><div>A su vez, continuó explicando que “pueden ser profesionales y no profesionales. Está destinado principalmente a aquellas personas que tienen contacto directo con la sociedad, es decir, presidentes de centros vecinales, gente que está a cargo de alguna Iglesia, encargados de una ONG, de una Asociación, Fundación, etc.”. <br></div><div><br></div><div>“Son la caja de resonancia de los problemas vecinales, de las asambleas”, comentó.</div><div><br></div>A la capacitación la brinda y es homologado por el Ministerio de Justicia de la Nación. “Cuando tomamos la inscripción y la enviamos a Nación, es ahí donde se cruzan los datos para ver si no hay incompatibilidades y pueda estar al frente”, describió.<br><br>