El empresario estacionero, Daniel Sebastián, recordó que antes de la dolarización del precio del gas por parte del Gobierno nacional, se habían previsto dos aumentos hasta el mes de abril del 2019.
En ese sentido, Sebastián señaló: “Cuando fue el aumento anterior, el dólar estaba a 27 pesos, y el último día hábil del mes de septiembre, que marca el precio del gas para el mes de octubre, lo tuvimos en 42, entonces ese es el precio que toman, aunque haya bajado un poquito”.
“Como a las naftas y a la energía eléctrica, todo eso nos está pegando en el precio del producto, y lamentablemente lo tienen que pagar los usuarios”, se lamentó el empresario.
En cuanto al costo final tras la aplicación del aumento, el propietario de FX sostuvo que será de 22 pesos, y agregó: “Nos acaba de pasar el contador los números finales, y no me los tradujo porcentualmente porque elaborar el costo es complejo, porque del valor del metro cúbico en boca de pozo, de ahí empiezan a sumar los impuestos, la distribución y el transporte. me dijo que había que aumentar 3.50 pesos”.
En cuanto al acuerdo de precios con el resto de los expendedores de GNC de la provincia, Sebastián apuntó: “Se arma un debate con los diferentes empresarios de acuerdo a los costos con los especialistas que tenemos y normalmente se termina vendiendo al precio más barato, porque nadie quiere perder clientes”.
“El aumento se aplicó en todo el país y en las diferentes provincias de acuerdo a los volúmenes de venta y a los costos de transporte”, aclaró el empresario.
Asimismo, y en referencia a la fluctuación del valor de la moneda estadounidense, Sebastián cuestionó: “La pregunta del millón es ¿si el dólar llegara a bajar, van a bajar el costo de los combustibles o lo van a facturar con el último valor?”.
“El mes pasado subió dos veces, pero nosotros lo aumentamos una sola vez como para que el impacto no sea tan seguido para la gente, porque la nafta aumenta todas las semanas y la gente se va desmoralizando”, aseguró el empresario, y concluyó: “El ánimo es malo, tanto para los estacioneros como para los usuarios. Tuvimos una baja en las ventas del 10 por ciento este último mes”.