
Este miércoles, el Concejo Deliberante debatiría un cuarto incremento en las tasas municipales de la ciudad y la decisión generó críticas y preocupación en el sector comercial. Juan Keulián, director Ejecutivo del Centro Comercial e Industrial, en diálogo con La Red, expresó su preocupación por el impacto de estos aumentos, calificándolos como «excesivos» y advirtió sobre las consecuencias negativas que podrían generar en los comercios locales.
Keulíán alertó que este nuevo aumento en los impuestos presiona de manera significativa al sector. «En la situación actual, seguir aumentando la carga impositiva mientras el gobierno provincial saca una moratoria para facilitar el pago de impuestos no tiene sentido. La municipalidad sigue aumentando los impuestos de manera excesiva», afirmó Keulián.
Según Keulián, el incremento de la presión fiscal está empujando a algunos comercios medianos e incluso pequeños a trasladarse a provincias limítrofes, donde las condiciones impositivas son más favorables. «Algunos comercios están trasladando su domicilio fiscal o directamente sus sucursales a otras provincias. En otros casos, los más pequeños optan por salir del mercado formal y operar de manera ilegal, ya que no les conviene seguir inscriptos», explicó.
Keulián señaló que en algunos casos el incremento llega hasta el 1000%, lo que está generando un fuerte impacto en los comerciantes. «Es muy poca la gente que sigue pagando. Esta situación está obligando a muchos a tomar decisiones drásticas», dijo.
El director del Centro Comercial e Industrial advirtió que el aumento en las tasas municipales podría trasladarse a los precios de los productos, aunque dependerá del estado de las ventas. «Si las ventas están muy caídas, probablemente el aumento se traslade en parte a los precios. Aunque también hay muchos casos en los que los comerciantes no pueden subir más los precios porque las ventas no lo permiten», señaló.
Con respecto al desempeño de las ventas, Keulián indicó que los primeros meses del año fueron muy difíciles para el sector. «Enero y febrero fueron meses muy malos, luego hubo una recuperación muy lenta. Agosto también fue flojo, y aunque septiembre aún no ha terminado, no esperamos una mejora significativa», concluyó.