El acto tuvo lugar en la mañana de este martes, en marco del “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, que recuerda el golpe cívico-militar de 1976. Estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Délfor Brizuela; en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, Gabriela Juvenal y Juan Pablo Velazco; y sobrevivientes, familiares y organismos de Derechos Humanos.
Se hizo el descubrimiento del cartel que testimonia el lugar como sitio de la memoria en donde años atrás funcionaba la sede de la Policía Federal, utilizado como centro de detención ilegal antes y con mayor intensidad luego del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, en marco del plan sistemático de terror y exterminio implementado por la última dictadura cívico-militar
Se trata de una casona vieja, actualmente una propiedad privada y está ubicada sobre calle Adolfo Dávila, el funcionamiento represivo de ese lugar tiene su antecedente durante la dictadura de Agustín Lanusse, cuando en agosto de 1972 dos curas y un laico fueron detenidos por su compromiso social, quienes lograron su liberad luego de distintas movilizaciones promovidas por Enrique Angelelli.
El secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela, destacó en la oportunidad que “esta es una manera de mantener viva la memoria de nuestro pueblo a través de la señalización de los lugares que fueron durante la dictadura centros de detención y tortura, utilizados para el aniquilamiento y la muerte de muchos de nuestros hermanos”.
Resaltó que “al señalizar se hacen visibles los lugares que tienen que conocerse por las nuevas generaciones, se genera conciencia sobre lo que no queremos para nuestro país y su gente. Es también mantener viva la memoria de los que se fueron en manos de genocidas, hoy quien camine por este sitio gozando de la libertad que la democracia otorga, tendrá presente ese pasado de dolor y lucha que nos permite hoy profundizar la democracia”.
Por su parte, Gabriela Juvenal destacó que La Rioja es la provincia con más centros clandestinos señalizados en el país “esto es gracias al compromiso del Estado provincia y municipal, y gracias a quienes dejaron los miedos de lado, para con coraje contar la verdad, porque sin verdad no hay justicia”, manifestó.