El concejal por FCR, Sebastián Cutrona habló en La Mañana de La Red de los temas que se tratarán en la sesión del Concejo Deliberante: “Por lo pronto el orden del día estaría establecido, y digo por lo pronto porque nunca tenemos la certeza sobre la hora de la sesión y tenemos sorpresas. Ayer tuvimos la reunión de labor parlamentaria y esperamos que se respeten los puntos que acordamos tatar”.
El edil dio detalles respecto del punto que prevé el llamado a elecciones para convencionales constituyentes para dictar la carta Orgánica: “El día de ayer ingresó. Esperemos que esta vez no sea una iniciativa trunca, y lo digo porque, aunque no quiero entrar en ningún tipo de chicanas, pero ya hubo una, y nosotros como fuerza política, conjuntamente con todo el abanico político de la capital hemos participado”.
“La judicialización del espacio que hoy responde a Paredes Urquiza a través de una presentación de su partido ViLaRi quedó trunca y por la falta de voluntad política del ex intendente Quintela que ya en vísperas de las elecciones terminó dando de baja esta propuesta”, recordó Cutrona, y aclaró: “Desde nuestro espacio siempre hemos defendido y en un nuevo intento que lo que se busca es sancionar la Carta Orgánica vamos a acompañar”.
“La judicialización del espacio que hoy responde a Paredes Urquiza a través de una presentación de su partido ViLaRi quedó trunca y por la falta de voluntad política del ex intendente Quintela"
Asimismo, el edil radical detalló: “La sanción de las Cartas Orgánicas, para poder avanzar, necesita una convención constituyente que es un conjunto de 15 representantes electos por el voto popular que tendrían que elaborar la Carta Orgánica, que es la norma madre de los municipios. Al igual que la Constitución provincial o la Constitución Nacional”.
“La convención tiene la potestad de redactar esa Carta Orgánica para después ser sancionada y ponernos en sintonía con lo que sucede a nivel provincial y a nivel nacional” apuntó Cutrona.
Por otra parte, el concejal por FCR manifestó: “Por ahora no hemos podido tener una discusión formal. Esperamos que se trate de una iniciativa legítima y con mucho compromiso. Digo esto porque uno ve los mensajes contradictorios por parte del ejecutivo”, y remarcó: “En un primer momento obstaculizando la sanción de la Carta Orgánica a través de la judicialización de las constituyentes. En un primer momento también deslegitimando la posibilidad de contar con una ley de coparticipación, pero después exigiendo que se aumenten las partidas presupuestarias”.
“Lo que buscamos es una Carta Orgánica que independientemente del líder de turno, pueda brindarle a la gente la seguridad jurídica de que podemos dictar nuestras propias normas”, finalizó Sebastián Cutrona.