El Ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, brindó una conferencia de prensa en la que dio a conocer los montos que se transfieren al municipio de la capital en concepto de coparticipación, tasa de alumbrado público y aportes: “Estos últimos días se han estado transmitiendo a través de diversos medios de comunicación cifras de lo que la provincia le transfiere al municipio de la capital” y afirmó: “Es vocación del Gobierno provincial poner un límite y dar claridad dando a conocer lo efectivamente transferido por todo concepto a dicho municipio.”
En cuanto al trabajo previo a la sanción de la ley de Coparticipación, Guerra explicó: “Esta planilla reconoce como fuente de información a Tesorería General de la Provincia, Contaduría General y la empresa EDELAR” En este sentido, también y como para corroborar un concepto básico que se fijó cuando se estructuró la ley de Coparticipación, de que ningún municipio iba a recibir menos recursos de los que se recibían.
El titular de la cartera de hacienda provincial expresó: “Hemos preparado una comparación con los recursos que se transferían a la misma comuna en igual período del año anterior. En enero de este año se han transferido 56.021.770 pesos. En igual mes del año anterior ha sido transferidos 27.869.177, un 101 por ciento más”, y apuntó: “A eso hay que agregarle lo que desde la empresa EDELAR le transfiere al municipio como excedente de lo que se recauda por la tasa de alumbrado público y lo que efectivamente retiene la empresa por el cobro del alumbrado público, hay un sobrante. Eso en el mes de enero fueron 2.890.728 pesos.”
Asimismo, Guerra declaró: “En el mes de enero han recibido efectivamente, 58.912.498 pesos. A esto habría que agregarle un concepto que en términos efectivos no se transfiere a los municipios, pero la provincia abona por cuenta y orden del municipio y que son los pagos a ANSES y a APOS, la obra social, que suman 3.671.704 pesos” y concluyó: “Si hacemos la suma general de la transferencia efectiva, más los pagos por cuenta y orden durante el mes de enero han sido 62.584.202 pesos.”
“Me voy directamente al mes de mayo se le transfirió 55.275.380 pesos, a lo cual hay que agregarle 4.142.309 del excedente de la tasa de alumbrado público, que debo aclarar que el incremento de la tarifa también ha significado un mayor ingreso. Si le agregamos los aportes y contribuciones que suman 4.638.000 el total es de 64.056.000”, aseveró Guerra.
“Hubo una caída respecto a abril, que se les transfirieron 70.561.000”, aclaró el Ministro de Hacienda, y disparó: “Por lo tanto el promedio de los cinco primeros meses de este ejercicio es de 62.584.817pesos. Es más de un 65 por ciento más de lo que recibía la gestión anterior. Si le agregamos la suma de los aportes y contribuciones, que en promedio han sido 3.841.000 pesos. Estamos hablando de 66.426.000 pesos.”
"Es más de un 65 por ciento más de lo que recibía la gestión anterior. Si le agregamos la suma de los aportes y contribuciones, que en promedio han sido 3.841.000 pesos. Estamos hablando de 66.426.000 pesos.”
“Necesariamente tengo que aclarar números, me corresponde”, expresó Guerra, e indicó: “A esto se le debe agregar la recaudación propia, de la cual nosotros no tenemos conocimiento. Simplemente si nos basamos en lo que ha trascendido en la prensa, hablamos de 14 millones de pesos.”
El titular de hacienda de la provincia precisó: “Cuando hemos trabajado en la ley de coparticipación se han hecho innumerables ensayos. En función de eso los fondos se estipularon de un modo tal que los municipios no queden desfinanciados.”
En cuanto a la liquidación de haberes del municipio de capital, Guerra informó: “El departamento ejecutivo de la municipalidad grafica su propia liquidación de haberes, por lo tanto no sé exactamente cuál es la cantidad de agentes que tiene el municipio”, dijo además: “La provincia tiene cifras que se han trabajado en oportunidad de la ley de Coparticipación para ver que se necesitaba para evitar el desfinanciamiento es de 2.811 agentes de planta a la cual si se le agregan funcionarios, delegados municipales y docentes llegan a 3.495 personas. Esos son los números concretos que hemos recibido nosotros en nuestro momento y que tratamos de respetar.”
“El porcentaje que le corresponde al municipio de capital de los fondos que se reparten por la coparticipación es del 36 por ciento, indicó el funcionario, y concluyó: “El concepto de la coparticipación es propiciar el desarrollo armónico de toda la provincia y no fomentar la migración interna y permitir que los municipios del interior tengan los suficientes recursos que les permitan atender sus compromisos.”