“Hemos presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una medida cautelar y vamos a presentar también una denuncia por violación a los derechos humanos de mis defendidos por la falta de un debido proceso, que se está dando por la violación de la defensa en juicio, y denunciando todas las irregularidades que hemos visto en este caso” manifestó el abogado de los ocho policías detenidos por la muerte de Emanuel Garay, Raúl Vidable.
En ese sentido, Vidable detalló: “Estoy hablando de los delitos de amenazas, que denunció el padre de Emanuel Garay y que nunca se investigaron, de la desaparición del o de los certificados de defunción conforme constancia de la causa, y delitos realmente graves como el ingreso de chicos enfermos a la escuela de cadetes como Brizuela Mariana que tiene problemas de corazón y que le están permitiendo cursar normalmente poniendo en riesgo su vida”.
“Con esto se abre una instancia muy importante que es que la justicia riojana va a tener que respetar el debido proceso, debe hacerse una investigación seria”, remarcó la defensa de los imputados, y recordó: “La instrucción se cerró en marzo, con una investigación que el doctor Mario Martínez decide cerrar sin receptar las más de 80 testimoniales que faltan, la investigación no se realizó, se detuvo de manera preventiva a estas personas y exige la sociedad entera una respuesta”.
En cuanto a la presentación realizada ante la CIDH, al letrado aclaró: “No hace falta agotar las instancias de defensa internas para llegar a esta instancia, mucho más cuando está en peligro la salud de mis defendidos, porque muchos de ellos están enfermos. Ayer la oficial Bravo sufrió una descompensación muy grave”.
“Nosotros a estas violaciones a los DDHH las vamos a dar a conocer en todas las instancias nacionales e internacionales, entre ellas en el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias que tiene Naciones Unidas para que intervengan, porque no puede ser que no se quiera averiguar que pasó respecto del fallecimiento de Emanuel Garay”, advirtió Vidable.
Asimismo, el letrado aseveró: “No puede ser que tengamos prueba documental que exponga de manera pública a altas fuentes del poder policial, a Gómez, a Páez al ex secretario Angulo que permitían el ingreso de los chicos sin los requisitos, enfermos, aun en contra del doctor Zalazar, el cardiólogo que dijo que no tenían el apto médico, y si les llega a pasar algo van a resultar culpables los instructores otra vez”.
Por otra parte, Vidable expuso: “La primera actuación que tiene el juez Martínez en la causa el 10 de febrero, es pedirle a la Directora de Medicina Legal del Hospital Vera Barros que no haga la autopsia, después le pide que la haga y le da un plazo de tres días y después la adelanta, no me dejaron ingresar a mi y no le informaron a mis defendidos que podía poner un perito de parte”.
A su vez, el letrado indicó que, según los resultados del perito de parte de la defensa de los ocho imputados, Emanuel Garay, al momento del ingreso habría sufrido una insuficiencia cardíaca congestiva pre existente, y apuntó: “El perito saca esa conclusión del aumento de tamaño que tenían tres de sus órganos en el acta de la autopsia”.
“El corazón de una persona normal debería haber pesado 321 gramos y tenía 355 gramos, el hígado debería haber pesado 1500 gramos y tenía 2305 gramos, el vaso debía tener 150 gramos, y tenía 220 gramos y un quiste”, aseguró Vidable, y remarcó: “La conclusión sería que entre esta enfermedad cardíaca previa, más la infección intrahospitalaria serían las causas de la muerte de Emanuel Garay”.