El SADOP salió a cuestionar la propuesta de aumento salarial que el Ministerio de Educación le hizo a los gremios docentes y a la vez volvió a reclamar su inclusión en la mesa salarial que el Gobierno lleva adelante con el sector.
La secretaria general del SADOP, Claudia Allegri, sostuvo que la propuesta del Gobierno "no es un aumento genuino, sino un blanqueo".
"Queremos un aumento genuino, pero acá no hay aumento. No es lo mismo $2.600 en un solo monto que el 16% al básico y hoy lo que están planteando es pasar esos $2.600 al básico. Al pasar ese monto al básico son $400 de aumento y solamente lo van a ver aquellos que tengan más de 12 años de antiguedad y es mínimo lo que van a recibir", dijo Allegri en La Tarde de La Red.
La dirigente sindical añadió que desde el SADOP consideran que "debe haber una suma genuina de aumento de $5.000 al básico como para empezar a hablar".
Por otra parte, Allegri insistió en el pedido al Gobierno para que se les permita la participación en la mesa negociadora. "No tuvimos respuesta formal del por qué no somos parte. Hemos presentado los escritos de porqué si estamos en condiciones de ser parte de la mesa salarial, en todo lugar donde se discuta lo salarial deberemos ser parte", afirmó.
Asimismo, la titular del SADOP recalcó que el reclamo del gremio está avalado por una ley nacional y dos decretos provinciales. "Hay una Ley Nacional de Educación y dos decretos firmados por el ex gobernador Luis Beder Herrera en donde se establece que aquellos gremios que no tengamos relación de dependencia vamos a participar con representante con voz y sin voto", señaló.
La representante sindical sostuvo también que de acuerdo a las leyes, los docentes del sistema de gestión privada deben cobrar el mismo salario que los docentes estatales. "La ley establece que los docentes del sistema de gestión privada debemos cobrar lo mismo que el docente estatal, pero queremos estar ahí (en la mesa salarial) por qué queremos decirle al Ministro que no nos interesa el blanqueo", completó.