
Este domingo los candidatos a presidente se vuelven a enfrentar en una nueva contienda discursiva de cara a las elecciones generales. A dos semanas antes de las elecciones generales, los candidatos a presidente se vuelven a medir luego de debatir en el primer encuentro del domingo pasado. Allí presentarán sus propuestas a la ciudadanía y tratarán de sumar votos.
El segundo debate presidencial es este domingo 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.
Vale recordar que la Cámara Nacional Electoral (CNE) es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.
El encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que durará dos horas aproximadamente, está organizado para que cada candidato tenga un minuto de inicio y otro de cierre. Además, durante el debate va a existir, tal como funcionó durante el primer debate en Santiago del Estero, la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos. “Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad”, explicó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via.
Cada debate estará moderado por dos duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un varón y una mujer.
La estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, que dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos “Seguridad y “Trabajo y producción”. En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”, y habrá preguntas cruzadas. Se estima que este apartado dure 22 minutos, aunque se está sujeto a la cantidad de derecho a réplica que use cada candidato.
Finalmente, el tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos. Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores. El primer corte es de 12 minutos y el segundo, de ocho.
Milei, será el primer candidato en iniciar el debate
El domingo 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, el primero en ingresar al escenario es Javier Milei (al igual que en el primer debate). Le siguen Sergio Massa, Myriam Bregman, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
El orden en los atriles será el siguiente, de izquierda a derecha: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa. En tanto, la transmisión televisiva los mostrará en este orden: Bullrich, Bregman, Schiaretti, Milei y Massa.