<div>La web es una herramienta fundamental para las personas que aprovechan las facilidades que ofrecen las diversas plataformas para interactuar y acceder a la información y realizar transacciones comerciales y trámites legales.</div><div><br></div><div>Sin embargo, crece la cantidad de víctimas de los perfiles falsos creados con el objetivo de difundir información falsa, tergiversar contenido existente o asumir una identidad que no es la suya.</div><div><br></div><div>Desde Kwai, la aplicación de videos cortos, compartieron con iProfesional los siguientes consejos para diferenciar perfiles reales de los falsos y desalentar la difusión de noticias falsas.</div><div><br></div><div>Los usuarios de la web están expuestos a todo tipo de "fake news", desde información falsa en el ámbito de salud como la divulgación de datos incorrectos, consejos no aprobados por profesionales o medidas no oficiales, hasta contenidos relacionados con otros temas de actualidad.</div><div><br></div><div>Existen técnicas para verificar si un usuario es verdadero, para evitar situaciones de inseguridad que pueden darse a partir de Internet. Pero ¿Cómo saber si estamos frente a una noticia o una identidad falsa?</div><div><br></div><div><b>La foto</b></div><div>Es el primer pantallazo de un usuario y una de las pistas para confirmar su veracidad. En principio, conviene mantenerse alerta cuando la imagen es el avatar por defecto de la red social en cuestión; cuando no figura una persona; o cuando la foto corresponde a alguna personalidad famosa como modelos, actrices y actores.</div><div><br></div><div><b>Información básica</b></div><div>La biografía, por ejemplo, puede ser escueta e inconclusa, o incluso carecer de ella. No todos completan su biografía y no por eso esa persona está engañando, pero es un dato para tener en cuenta que, en la suma total, puede hacer la diferencia.</div><div><br></div><div>Recurrir a las fuentes primarias</div><div>Las redes son un canal muy útil a la hora de recibir información, pero en muchos casos, no son la fuente primaria de la misma. Para encontrar más referencias sobre determinados temas, es posible acceder a fuentes oficiales -organismos públicos, asociaciones científicas, informes, etc.- que ofrecen datos y cifras de primera mano, avalados por la entidad que los publica.</div><div><br></div><div><b>Identificar medios confiables y comparar con otros canales de difusión</b></div><div>Encontrar medios que por su trayectoria, características o cuerpo periodístico aseguran mayor fidelidad en la cobertura de las noticias. La mayoría de ellos cuentan con usuarios verificados en redes, un punto a considerar a la hora de buscar perfiles de este tipo en las diversas plataformas.</div><div><br></div><div>Además, un ejercicio efectivo para detectar fake news es buscar la misma información en otros canales de difusión y comparar los contenidos. Los usuarios podrán constatar si la noticia aparece en otros espacios y si los datos coinciden entre sí.</div><div><br></div><div><b>Cómo distinguir noticias</b></div><div>En la era de la información es posible acceder a una gran variedad de sitios web y medios para informarse y "estar al día" con las noticias. Pero ¿todo lo que consumimos es información? ¿Cómo distinguir entre una noticia y una noticia falsa?</div><div><br></div><div>Según informaron desde Microsoft a iProfesional, para detectar una noticia falsa y no ser víctimas de la desinformación, los usuarios pueden adoptar las siguientes medidas:</div><div><br></div><div>- Fijarse en qué fecha se publicó la noticia, a veces la información es muy vieja y pierde relevancia.</div><div>- Comprobar si hay faltas de ortografía o errores en el texto, ya que un sitio serio no debería tenerlas.</div><div>- Confirmar la fuente de la información y solo confiar en medios autorizados.</div><div>- Revisar si las imágenes tienen muy baja resolución o están retocadas.</div><div>- No compartir una noticia si no se está seguro de que es verídica: la mejor forma de frenar las fake news es dejar de difundirlas.</div><div><br></div><div><b>Fuente: iProfesional</b></div>