
En una entrevista con Radio La Red La Rioja, la directora del Centro Regional de Hemoterapia de La Rioja, Gabriela Liendo, anunció que durante los días de Semana Santa el centro ampliará su atención para facilitar la donación de sangre, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de hemocomponentes en los hospitales públicos de la provincia.
«Decidimos abrir desde el jueves hasta el sábado, de 7:30 a 11:00, para que las personas que estén descansando en sus casas puedan acercarse a donar», explicó Liendo. La medida responde a la necesidad de evitar un desabastecimiento de sangre durante los días no laborables, ya que cuatro jornadas sin donaciones pueden comprometer seriamente el stock disponible para emergencias médicas.
Actualmente, el centro experimenta una mejora en su situación, gracias a la reactivación de las colectas externas. “Cuando podemos salir con dos o tres colectas mensuales, nos da un respiro. El problema surge en meses donde, por licencias o razones operativas, no logramos organizar esas salidas y la gente no viene al centro”, señaló.
Liendo enfatizó que, si bien las campañas de colectas externas permiten recuperar el stock, es clave fomentar la donación voluntaria y habitual. “La sangre no se fabrica, somos los únicos que podemos donarla. Por eso, tiene que estar esperándolos en la heladera, no el paciente esperando que llegue”, remarcó.
Requisitos para donar
La doctora recordó que para ser donante se debe tener entre 16 y 65 años, pesar más de 55 kilos, estar en buen estado de salud y presentar DNI. La donación completa dura unos 45 minutos, incluyendo entrevista médica, extracción y recuperación, y puede salvar hasta tres vidas.
Durante el Jueves, Viernes y Sábado Santo, las personas interesadas en donar podrán acercarse a dos puntos habilitados. El Centro Regional de Hemoterapia funcionará de 7:30 a 11:00, mientras que en el Hospital de la Madre y el Niño la atención será de 6:30 a 8:30. Desde el Centro remarcaron la importancia de sostener este tipo de campañas durante todo el año, especialmente en fechas donde las reservas suelen bajar debido al movimiento turístico o el cierre de instituciones.
Liendo, además, aclaró dudas frecuentes, como la posibilidad de donar si se tiene un tatuaje. “Sí se puede, siempre y cuando hayan pasado seis meses si fue hecho en un centro habilitado por Salud Pública. Si fue en un lugar no autorizado, deben transcurrir 12 meses”, explicó.
Infraestructura y próximas colectas
Tras las remodelaciones en la fachada del edificio, el ingreso al Centro Regional ya se realiza nuevamente por el acceso principal, facilitando el arribo de los donantes.
Además, Liendo confirmó que la próxima colecta externa será el 30 de abril en el Instituto Privado Manuel Belgrano, con actividad prevista desde las 8:15 de la mañana.
La directora explicó que la falta de donación no es un fenómeno local, sino generalizado en el país. «Hay provincias que están con bajo stock en distintos momentos del año. Lo ideal sería lograr la habitualidad, como lo hizo el Hospital Garrahan en Buenos Aires, donde los donantes ya forman parte de una red estable», expresó.
“Si todos los que donaron alguna vez repitieran cada tres o cuatro meses, tendríamos un stock estable. Ese es el paso que nos falta dar”, expresó la funcionaria.