El macrismo busca convertir en ley el acuerdo con los denominados fondos buitre que decidieron no entrar a los canjes de deuda durante la gestión kirchnerista. Se trata un proyecto crucial para Mauricio Macri y los gobernadores, ya que el gobierno de Cambiemos aspira a resolver el conflicto con los holdouts para salir del default y, así, poder acceder a créditos internacionales.
El Senado inició esta mañana la sesión convocada para tratar el proyecto del oficialismo, que incluye la derogación de las leyes de pago soberano y cerrojo. Tal como se preveía, el Gobierno consiguió el quórum sin contratiempos
La sesión es presidida por la titular de la Cámara, Gabriela Michetti, quien rindió homenaje a la memoria al ex presidente Raúl Alfonsín, con motivo de cumplirse siete años de su fallecimiento. Luego, se hizo un minuto de silencio en conmemoración del próximo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas.
Se estima que el tratamiento del proyecto para pagarles a los holdouts demandará unas 12 horas de debate. La iniciativa, que ya recibió la media sanción en Diputados, sería convertida en ley por amplia mayoría.
La votación
Tal como adelantó LA NACION en su edición de hoy, el Gobierno contará con el aval de casi 50 senadores para el plan de pago de la deuda a los fondos buitres. La iniciativa dividió al bloque del Frente para la Victoria, que tiene la mayoría en la Cámara alta. Los legisladores que responden a los gobernadores peronistas votarán a favor del convenio firmado por la Casa Rosada con los holdouts, mientras que los senadores alineados con el kirchnerismo duro rechazarán el proyecto.
El proyecto del Poder Ejecutivo podría superar los 50 votos, una mayoría superior a los dos tercios del total de miembros del Senado.
De ese número, el FPV aportará al menos 23 votos -la bancada está integrada por 42 senadores-.En tanto, al menos 19 legisladores adelantaron que votarán en contra del proyecto del Gobierno. Sin embargo, los números podrían cambiar en el momento de la votación.
Antes de la sesión, el jefe del bloque del FPV, Miguel Ángel Pichetto, insistió en que habrá libertad de acción en su bancada a la hora de votar y descartó una ruptura. "Hay posiciones con una visión dogmática, política y respetable. Estamos en un proceso muy diferente donde el peronismo está en el llano y es oposición. Entonces no podemos bloquear el funcionamiento parlamentario", dijo Pichetto, que mantiene una posición dialoguista. "Hay que construir una alternativa democrática porque de lo contrario abrimos el camino al decretismo", advirtió.
A diferencia de lo que ocurrió en Diputados, donde la alianza Cambiemos logró aprobar la iniciativa con el apoyo de fuerzas aliadas (peronistas disidentes, el massismo y otros bloques menores), en el Senado el aporte del FPV será fundamental para sancionar la ley.
Además de los 15 senadores oficialistas que reúnen la UCR y el Frente Pro, también apoyarán la iniciativa el peronismo disidente del Interbloque Federal y los bloques de UNA, GEN y el Movimiento Popular Neuquino. Fernando Solanas (Proyecto Sur) no votaría porque viaja esta noche a Estados Unidos, Magdalena Odarda (CC-Río Negro), en tanto, rechaza el proyecto.
"Ven fantasmas por todos lados"
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo que la votación de hoy en el Senado sobre el acuerdo para el pago de la deuda con los holdouts es el fin de un ciclo que se inició con Néstor Kirchner, y afirmó que "si Argentina cumple con lo que se prometió, los fondos buitre no tendrán otra alternativa que cerrar esta etapa".
"El drama de la deuda se empezó a arreglar con las reestructuraciones que inició Néstor Kirchner y esta es la última etapa", explicó Pinedo en diálogo con radio Mitre.
Para Pinedo, el de hoy "es un día muy importante" para el país ya que no se trata de "un proyecto del Presidente sino que es de toda la Argentina. "Está hecho por el gobierno de Macri pero es apoyado por economistas de Daniel Scioli (ex candidato presidencial por el kirchnerismo), por casi todos los gobernadores y por muchísimos intendentes", apuntó.
Por último, lamentó que la "única excepción sea el ultrakirchnerismo que ve fantasmas por todos lados" y se mostró confiado de que obtendrán en el Senado los votos suficientes para aprobar la iniciativa.