Juan Fernando Díaz, presidente Club Unión, se refirió a su pedido de vetar la ley de expropiación de dos estadios de fútbol que estaban a cargo de la Liga Riojana de Fútbol. Aseguró que la nota con el pedido fue firmada por 17 de los 19 clubes que componen la Liga.
“No estamos de acuerdo en la forma que se hiso. El estadio de Vargas estaba en comodato que lo manejaba el gobierno, ya se cumplieron los cinco años y el estadio este año volvía a La Liga”, argumentó Díaz. Agregó que desde la Liga no están de acuerdo al modo que se realizó la expropiación. “Todo tan rápido, nos podríamos haber sentado todos y ver como solucionarlo. Se podría haber hecho de otra forma”.
Destacó que los estadios son tierras donadas a la Liga y por lo tanto pertenecen a los 19 clubes. “Son nuestras canchas, de nuestros clubes”, aseguró Díaz.
Respecto a su postura si la ley finalmente no es vetada, el dirigente informó que iniciaran acciones judiciales, y se manejaran por la vía legal. Preventivamente ya se reunieron los 17 clubes con un abogado.
“Son nuestras canchas, de nuestros clubes”, aseguró Díaz.
Respeto a la reunión con el intendente Paredes Urquiza, comentó que fue para acordar el mantenimiento de los estadios, y acordaron que la municipalidad pondrá a disposición las cuadrillas para la limpieza y mantenimiento de los estadios. “Yo no fui a una reunión política con el Intendente. Si no para ver si se puede mantener el estadio con las cuadrillas del municipio. Tema político no se hablo nada”, dijo en respuesta a las declaraciones del creador de la ley, diputado Enrique Rodríguez, quien declaró que la reunión con el Intendente fue política.
El dirigente explicó que para jugar los torneos de futbol cada club, más la Liga, pagan alrededor de 2.500 pesos semanalmente. “Los clubes nos hacemos cargo de todo. Y la Liga paga como un club más. Este fin de semana se juega la cuarta fecha. Es un torneo que ya comenzó”.
Díaz aclaró que el gobierno provincial solo colabora para mantener los subsidios a los servicios. “Este todo bien con el Gobierno de la provincia. Los clubes cumplidos labor social. Y la ayuda del gobierno en los subsidios nos viene bárbaro, sino deberíamos cerrar. Pero estas cosas molestan. Nos hubieran llamado y nos sentábamos todos y lo arreglábamos de otra forma o de otra manera y no así, imponiéndolo”, destacó.