Comunicado:
Los docentes estamos dispuestos a sostener un plan de lucha ante la política de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y perjudica gravemente la educación pública”, informaron.
Sin aumento salarial, con la demora en el envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario votado por el Congreso para el 2018 ($103 mil millones), se suma el anuncio del gobierno de un recorte superior a los tres mil millones de pesos.
Considerando que casi el 90% del presupuesto se destina al pago de salarios, la quita supone una afectación de un 23% de los fondos remanentes para funcionamiento del conjunto del sistema.
Después del no inicio del segundo cuatrimestre y que obligó al Gobierno a llamar una paritaria, es necesario dar a conocer la profundidad del problema que compromete seriamente al funcionamiento de las universidades.
Por ello desde SIDIUNLaR y en consonancia con la CONADU sostienen que cada uno de los actores que integran la universidad deben sumarse porque el recorte afecta a cada uno de sus integrantes.
Vamos a informar para sumar y poder crear así fortalezas colectivas. Por ello, este lunes visitaremos cada una de las aulas para dar la información y el debate sobre la situación que atraviesan las universidades del país.
Además, para este lunes están previstas dos asambleas: a las 12.00 en el hospital Virgen María de Fátima y a las 17.00 en el Hall del Rectorado. El martes, a las 9.00 y a las 15.00 serán en el Colegio Preuniversitario San Martín. El miércoles a las 10.00 será la asamblea Inter Estamentos en la Sala Roja.
Las exigencias son:
Aumento salarial del 25%
Cláusula gatillo de actualización por inflación
Jerarquización salarial del CCT
Recomposición del Nomenclador
Garantía salarial
Regularización de docentes contratados y ad honorem
Fondos de capacitación docente
Programa PROFITE
Plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo
Mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.