El ex mandatario provincial, Ángel Maza habló del escenario político nacional: “Es muy complejo, está en una situación difícil, pero fue difícil la situación heredada. No explican bien las medidas a la sociedad” y aclaró: “Pero como toda moneda tiene dos caras, han tomado medidas. Ningún gobierno paga el costo político que él está pagando con esas decisiones si no busca resultados. Lo peor sería que a cinco meses todo hubiera seguido igual y no hubieran tomado ninguna medida.”
“Estas medidas tienen que ver con el sinceramiento de la economía”, sostuvo Maza, y explicó: “Están buscando que la economía vuelva a tener sentido para que las cosas funcionen. Obviamente que con este cambio, y eso es lo que uno cuestiona, es que hay mucha gente que no la está pasando bien.”
El ex Gobernador de la provincia sostuvo: “Sin duda hay un nuevo contexto político, y el gobierno riojano se tiene que adecuar. No puede seguir pidiendo solo subsidios o solo asistencia en este nuevo contexto, con un gobierno nacional que se está restringiendo en muchos gastos, me parece que nos tenemos que adecuar.”
Por otra parte, Maza afirmó: “No soy yo quien puede juzgar, ni conozco en profundidad en detalle de la situación heredada, pero esperemos que las cosas mejoren. Esto depende de que el gran problema que tenemos de inflación se detenga y que en el futuro puedan llegar inversiones que puedan generar empleo genuino” y agregó: “Esto no ocurre de la noche a la mañana.”
En cuanto al Gobierno Provincial, Maza opinó: “Sigue la tendencia general de la anterior gestión y muchas decisiones las sigue tomando Beder Herrera. Hubiera sido bueno que haya un gobierno que tenga personalidad y deje su impronta.” Resaltó además: “Pero más allá de eso, no quiero entrar en analizar, estoy en un lugar para acercar propuestas. Según mi modesto modo de ver las cosas no pueden seguir pidiendo subsidios cuando el gobierno no los está dando. Es una palabra que el gobierno nacional no va a usar más.”
Asimismo, el ex primer mandatario estimó: “Ellos están pagando su costo político por esas decisiones y nosotros nos tenemos que adecuar ante esta situación. Como tampoco se puede pedir más planes de empleo, hay que pedir empleo” y aclaró: “Ese es el escenario en el que también yo digo que nosotros nos tenemos que acomodar. En ese ánimo están mis apreciaciones en ese contexto.”
Maza recordó: ““Nosotros pasamos momentos distintos. Nosotros tuvimos un Presidente riojano, y con el que teníamos la posibilidad de plantear las cosas y solicitarlas, a un escenario totalmente adverso cuando asumió el gobierno de la Alianza con De La Rúa y otro escenario diferente cuando llegó Néstor Kirchner y la mayoría de los riojanos habíamos apoyado a Carlos Menem. Esa es la experiencia que yo quiero aportar para poder buscar una solución.”
El ex Gobernador propuso: “Tenemos que lograr que los recursos lleguen lo más rápido posible a la parte más baja en la pirámide. Me preguntarán porque yo en mi gobierno di aumentos, pero era un contexto de estabilidad, no había la inflación que hoy existe.”
“Yo no le daría tantos fondos a las SAPEM, porque es de dudoso funcionamiento, y es una actividad que va en contra de la filosofía del gobierno que ganó la elección” cuestionó Maza, y opinó: “El estado no puede competir con el sector privado que es quien realmente genera el empleo genuino.”
En cuanto al papel del estado en éste contexto, Maza expresó: “Debe restringirse a que la economía funcione y que los recursos lleguen lo más abajo que se pueda. Lo que tenemos que hacer es ver la forma que el dinero esté más tiempo en la provincia y tarde más tiempo en salir.” Opinó además: “El problema que tenemos es que tarda muy poco. Lo logro distribuyéndolo lo más que se pueda. No concentrarlo en unas pocas manos, como se hace actualmente, entonces al otro día ya está en Buenos Aires, en Córdoba o en Rosario, donde se compran la mayoría de los bienes.”
Respecto del nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica, Maza sostuvo: “Hoy al cuadro tarifario de EDELaR hay que sincerarlo. Hay una empresa que es la que tiene que hacer la distribución que es EDELaR, de la que el estado tenía la mayoría absoluta, ahora vi que la vendieron, no sé en qué condiciones” y acotó: “Todos los trámites relacionados con el estado tienen que ser públicos, tienen que ser transparentes, tiene que haber una debida comunicación de todos los actos de gobierno.”
“El cuadro tarifario no lo puede poner la empresa en cuestión, lo tiene que poner el estado, tiene que haber alguien que regule, alguien que controle y alguien que ejecute” opinó Maza, y disparó: “Si el que regula, además ejecuta, como lo hace la provincia, con las SAPEM, es imposible que alguien se controle a sí mismo, ese es otro problema.”
En cuanto a la información pública, Maza insistió: “El parque eólico es otra SAPEM que tiene dos etapas, y que está facturando y nadie sabe que se hace con ese dinero. Van a decir que yo públicamente que yo no sé para desacreditarme. Pero si yo no lo sé, la gente tampoco. Lo importante es que esto se transparente.”
“Los datos que si tengo es mes a mes lo que facturó CAMESA, más IVA, al parque eólico de Arauco. El año pasado fueron más de 120 millones, que con IVA fueron más de 140 millones, y éste año también. Lo que aumento el gobierno nacional fue la generación de energía” Indicó Maza.
“En su momento, y durante mi gestión, se empezó a pensar en los parques eólicos porque se veía venir que los subsidios podían desaparecer y teníamos que pensar la manera de solucionarlo porque es el principal insumo que tiene nuestra agricultura que es la energía eléctrica. Somos la provincia que más uso hace de ese recurso para el agua para riego”, concluyó Ángel Maza.