La dirigente del asentamiento 1 de Diciembre, Soledad Miranda, informó que aún se encuentran detenidas 5 personas, dos mujeres y tres hombres, tras los incidentes que se produjeron el 22 de mayo en el acto del aniversario de la policía provincial.
Por otra parte, Miranda desmintió su vinculación con el funcionario Ariel Puy Soria, de quien dijo que solo les entregó los comodatos de los terrenos en cumplimiento de la palabra empeñada.
Asimismo, la vocera de los vecinos del asentamiento 1 de Diciembre aseguró que quien debía continuar con el trabajo para proporcionarle los servicios esenciales a las familias era el ministro de Infraestructura Juan Velardez, y aseveró que “fue él quien no cumplió”.
Respecto de los chats que se viralizaron, en los que ella supuestamente mantenía un diálogo con Puy Soria, señaló que “no son reales” y se los atribuyó a la funcionaria de la Secretaría de Juventud Gabriela Santángelo.
En ese sentido, Miranda sostuvo que habría un problema personal entre Puy Soria y Santángelo, razón por la cual la funcionari habría aprovechado el conflicto para dañar la figura del funcionario bederista.
“En ningún momento se tomó captura de mi teléfono porque está en manos de la abogada”, indicó Miranda.
A su vez, la dirigente barrial pidió disculpas a la sociedad por los incidentes durante el desfile, como así también a los efectivos policiales que resultaron heridos, y disparó: “No estamos viviendo en democracia, estamos viviendo en esclavitud”, en referencia a los insultos de los que fue blanco en las redes y los medios de comunicación.
“Nosotros no fuimos a mendigar nada”, expresó Miranda, e hizo referencia al derecho al acceso a los servicios esenciales de todo ciudadano.