Casas y Buryaile participaron de una mesa de diálogo en donde el Gobierno Provincial planteó sus inquietudes al funcionario nacional.
"Nosotros sabemos que las medidas que tomamos cuando asumimos en el Gobierno Nacional impactó en algunos sectores productivos mucho más que en otros. A nadie escapa que las medidas que se tomaron fueron medidas de fondo en materia de producción de granos y de carnes y que también hemos eliminado los derechos de exportación sobre las economías regionales. Sabemos que con eso no alcanzó para mejorar las economías regionales porque las asimetrías son lo suficientemente fuertes como para que todavía muchas producciones regionales no alcancen el nivel que a nosotros nos gustaría", contextualizó Buryaile.
El titular de Agroindustria resaltó que para ayudar al sector, la Nación puso en marcha un programa de fortalecimiento a las economías regionales que ya obtuvo media sanción en Diputados.
"Hay problemas estructurales que se tienen que resolver para ayudar a las producciones regionales y hay que aclarar que estas producciones no compiten con la pampa húmeda. Tenemos que ver cuáles son los factores que hacen que a los productores de La Rioja, Catamarca, Jujuy y de toda la Argentina extrapampeana, les resulte cada vez más difícil llegar a los puertos con costos razonables", agregó.
Buryaile agregó que a partir de este escenario fue que Casas pidió que la Nación analice las tarifas eléctricas. "En este esquema, el Gobernador nos planteó que uno de los puntos para ver es el de analizar las tarifas eléctricas. Yo me comprometí y vamos a estudiarlo con el Ministro (Aranguren) y con los productores, vamos a hacer un análisis exhaustivo de la incidencia que tiene la tarifa eléctrica en los costos", dijo.
Más adelante, Buryaile habló de la necesidad de fomentar las economías regionales. "Entendemos que a través del fomento a las economías regionales, con este fondo de desarrollo, con reintegro a las exportaciones, que estamos poniendo a partir del 1 de enero de este año, incentivando la producción hacia afuera. Con todo esto estamos tratando de mostrar de a poco una política que fomente las exportaciones y el desarrollo de producción de mayor valor", afirmó.
En este sentido, el funcionario nacional dijo que las economías regionales "tienen mucho más agregado de valor y mucha más ocupación de mano de obra que la economía central" y que a la vez "está mucho menos sujeta a los vaivenes de los precios internacionales que los granos". "Por lo tanto nuestra política es apuntar a trabajar con más alimentos y menos commodities. Queremos agregar valor para que los riojanos puedan tener un trabajo local y puedan generar más valor", aseguró.