En Chilecito, un grupo de alrededor de 270 usuarios del servicio de energía eléctrica presentaron a través del Defensor del Pueblo, una impugnación administrativa contra la empresa EDELaR por considerar que los montos que aparecen en sus boletas tienen incrementos que no corresponden.
Según explicó el Defensor del Pueblo, Daniel Díaz, a partir de esta impugnacióin administrativa, EDELaR debe suspender los plazos de vencimiento del pago de la boleta como así también abstenerse de realizar cortes del servicio por falta de pago hasta tanto quede aclarada la situación.
"Encaminamos el reclamo de la gente a través de una impugnación administrativa a la empresa, sobre todo en el período 7 (julio) que se ha visto tan incrementado el monto de la boleta", afirmó en La Salí con La Red, Daniel Díaz.
Díaz recalcó que dicha impugnación "implica que se suspendan los plazos del vencimiento del pago y los cortes de energía por falta de pago hasta tanto la empresa clarifique el cuadro tarifario y explique de qué forma se compone este cuadro y cuál es el monto real que se ve reflejado en las lecturas de medidores que se hacen de cada usuario".
El Defensor del Pueblo de Chilecito aclaró que la impugnacón es abarcativa, colectiva y que por lo tanto alcanza a todos los usuarios que se consideran afectados por el monto que se les pretende cobrar y no sólo a aquellos que firmaron dicha impugnación.
Por otra parte, Díaz añadió que este miércoles mantuvo una reunión con los directivos de EDELaR. "Es importante para nosotros que la empresa transparente los números para que la gente sepa qué es lo que va a pagar y cómo se compone el cuadro tarifario. Más allá del consumo -que en esta época del año se incrementa porque en esta zona no tenemos una energía alternativa, solo la eléctrica ya que no hay gas natural- la gente no puede pagar la boleta de la luz". "Hay gente que cobra el salario mínimo y recibe una boleta de $6.000 o $7.000. Hay una realidad y es que la gente no la puede pagar", indicó.
A su vez, Díaz informó que también se reunió con diputados provinciales de Chilecito. "Ellos asumieron el compromiso de pedirles las explicaciones tanto a la empresa como al ente de contralor (EUCOP) y que a nuestro criterio está sin funcionar porque no cumple el rol que debería cumplir. No ocupa el rol de contralor como corresponde porque si aclararía los incrementos ya sea de la Nación o de la Provincia, los usuarios sabrían qué es lo que están pagando", dijo.
El Defensor del Pueblo precisó además que este viernes equipos técnicos de EDELaR viajarán a Chilecito "para dar las explicaciones sobre estas inquietudes que tienen los usuarios".
Díaz le pidió a la Cámara de Diputados que cite al EUCOP y al área de gobierno correspondiente "para que clarifiquen todos estos temas y darle tranquilidad a la comunidad. "Les pedi a los diputados que controlen y que hagan controlar, que los organismos que deben controlar funcionen como corresponde", completó.