La legisladora provincial por el partido Nuestra Tierra, Lucía Ávila informó que recorrerán diferentes puntos de la ciudad y el interior con el fin de reunir la documentación necesaria para presentar una medida cautelar con el fin de que se retrotraiga el aumento aplicado por EDELAR en el mes de febrero y se convoque a Audiencia Pública.
En ese sentido, la diputada provincial manifestó: “La tarifa es impagable. No es que la gente elija no pagarla, no la puede pagar”, y agregó: “Con un promedio de ingresos de 6 mil pesos por grupo familiar, llegaron boletas de 10 mil pesos”.
Por su parte, la legisladora por Nuestra Tierra señaló: “Nosotros ya dimos el debate parlamentario, hemos pedido que se retrotraiga la tarifa y se llame a audiencia pública para saber el porqué de la composición de este monto”, y recordó: “El oficialismo apenas se animó a postergar 10 días el vencimiento de la boleta, lo que es una irresponsabilidad y hasta una falta de respeto”.
En cuanto al recorrido para recopilar documentación que avale la presentación judicial y el pedido de Audiencia Pública, Ávila indicó: “Ayer estuvimos en Plaza 25 de Mayo, hoy estamos en el barrio 4 de junio, y mañana vamos a estar desde las 10.00 en la plazoleta del Francisco I, el viernes en el Cepar Sur, el lunes en el Cepar Norte, y el martes en Chilecito”.
“No se que se imaginaron. En 10 días no van a anunciar el aumento salarial que estamos esperando, y si lo anuncian nada va a tener que ver con el aumento de la luz que se está cobrando”
Respecto de la medida presentada por el oficialismo en la Cámara de Diputados de posponer el vencimiento de la factura por 10 dias, Ávila insistió: “No se que se imaginaron. En 10 días no van a anunciar el aumento salarial que estamos esperando, y si lo anuncian nada va a tener que ver con el aumento de la luz que se está cobrando”, y disparó: “Esa decisión fue para apagar un incendio que ellos mismos generan”.
Por otra parte, la legisladora reconoció: “Macri ha aumentado la tarifa, ha implementado esto y nadie lo niega, como tampoco a la responsabilidad que le compete a Julio Martínez en un gabinete como el que conforma, pero acá lo han profundizado”.
“El aumento en La Rioja es de un 52 por ciento más. Para nosotros este aumento es responsabilidad de EDELAR”, concluyó la legisladora Lucía Ávila.