La actual senadora nacional, y candidata a retener su banca por el partido Norte Grande se refirió al reclamo del Gobierno provincial por los fondos extracoparticipables y recordó: “El senado jugó un rol muy importante al aumentar en 600 millones los 1800 que en un principio había puesto el Ejecutivo nacional como extra coparticipación, nosotros hemos dado muestras de estar a la altura de las circunstancias”.
Por su parte, la senadora remarcó: “Sea quien sea el Gobernador, aunque no me hayan invitado a ninguna de las reuniones donde van a pedir el presupuesto de la provincia, como legisladora nacional siempre participé y siempre me invité yo porque considero que es mi responsabilidad conocer y trabajar en el presupuesto para La Rioja”.
“En ese sentido ayer hable con Abal Medina y con Pichetto y hable también con Rogelio Frigerio porque también me ha visto en la comisión de presupuesto preocupada y ocupada cuando llegan estos meses que es cuando se empieza a debatir el presupuesto”, señaló la candidata por Norte Grande.
En cuanto al problema de la falta de previsibilidad para elaborar el presupuesto 2018 que trae aparejada la falta de definición de los fondos extracoparticipables, la candidata deslizó: “Lo que dice el Gobierno es una verdad a medias, una verdad relativa, yo comparto con algunos dirigentes y funcionarios en que tiene que haber transparencia en los fondos extracoparticipables y como después se los ejecuta en políticas públicas”, y disparó: “No puede ser que las políticas públicas de salud estén por debajo de los recursos que se invierten en las Sapem”.
“Yo recorrì la provincia y es es un clamor de toda la provincia el tema de la salud pública que no solo viene de los médicos sino de la gente en general, no hay especialistas en el interior está saturado el Hospital Vera Barros”, afirmó Luna, y añadió: “Son políticas públicas que hacen a la vida de todos los riojanos y que tienen que ser una prioridad”.
Asimismo, la senadora indicó: “Los legisladores que levantamos la mano para aprobar la coparticipación y los recursos de la extra coparticipación también merecemos opinar, discutir y reclamar por cómo se ejecutan los recursos”.
“Hablé con Frigerio y me dijo que nosotros somos testigos como legisladores que el Gobierno nunca ha dejado de cumplir con los recursos de la extra coparticipación” comentó la senadora, y apuntó: “Ellos dicen que el año pasado cuando tratamos el presupuesto 2017 ellos también aceptaron”.
Por otra parte, la candidata de Norte Grande resaltó: “Hay que reconocer, los 1800 millones que vinieron de extra coparticipación en un principio luego fue ampliado gracias al trabajo al lobby que hizo la provincia, pero gracias también a otros bloques en el senado, gracias a Sergio Massa, gracias a nuestro bloque y el ejecutivo nacional entendió que La Rioja necesitaba más recursos entonces esto fue un trabajo conjunto”.
“Mi preocupación, y por lo que fui a verlo a Frigerio, es que en la planilla no están los fondos extracoparticipables” expresó la senadora Luna y aclaró: “Esto es una cuestión política, hay que sentarse a debatir y consensuar, la provincia debe sentarse a hablar como deben hacerlo todas las provincias. Me tocó hablar con otros senadores que están en la misma situación”.
De la misma manera, la candidata por Norte Grande criticó duramente al actual diputado nacional, Beder Herrera, por sus declaraciones respecto de la integración de Carlos Menem como miembro del Tribunal Superior de Justicia, y remarcó: “Me traslado al documento que elaboró el Consejo Profesional de abogados que es impecable, como es vergonzoso en la forma que se vienen eligiendo los jueces después de tantos años y que también salen a la luz, esto es parte de sentirse impune”.
“Yo creo que en el mismo reportaje de su tratamiento ortomolecular, yo creo que le está haciendo mal, hay cosas que se hacen y que no se dicen. Pero tener esa potestad, arrogarse esa potestad de decir además lo que está violando la ley, violando los institutos más sagrados, la democracia y la independencia de poderes”, dijo la senadora Teresita Luna, e insistió: “Es una señal muy clara de impunidad mínima y otra cosa le puede estar haciendo mal el tratamiento ortomolecular”.