La legisladora nacional del bloque Justicialista, Tere Madera, dijo, en diálogo con La Mañana de La Red: “Nosotros tenemos una relación de dependencia absoluta con el Gobierno nacional, lo que implica que todos los años tenemos que hacer un gran esfuerzo para pelear los fondos coparticipables, más los extras”.
Asimismo, Madera explicó: “En el año 1988 hemos perdido ese punto de coparticipación, lo que ha implicado que posteriormente hayamos tenido que acordar por fondos extracoparticipables, que no es que la provincia reciba de más, sino que esos fondos servían para compensar la falta de ese punto”, y aclaró: “Esto nos pone en una desigualdad absoluta con el resto del país. Las únicas que estamos en estas condiciones somos La Rioja y Buenos Aires, que ellos han perdido seis puntos”.
“Esta es la pelea de todos los años y la convocatoria ha sido importante”, indicó la legisladora nacional, y continuó: “El Gobernador nos mostró una carpeta con todos los números de cuanto es lo que lo que ingresa a nuestra provincia, cuanto se invierte en cada uno de los ítems, y cuál sería el futuro que tendrían esos fondos de recuperar ese punto, que hoy equivaldría a 4.500 millones de pesos. Hoy en compensación estamos recibiendo 1.500 millones. Este reclamo estuvo hecho siempre de nuestra parte”.
De la misma manera, Madera aclaró: “No pasa por una cuestión política como se quiere presentar, que porque el Gobierno nacional es de otro signo político le reclamamos”, y argumentó el reclamo: “Nuestra obligación es siempre plantear el tema como importante. Si bien es cierto que pudimos cumplir todos los meses con los compromisos y los dos aumentos anuales, también es cierto que nos cuesta un gran esfuerzo. Esto no nos permite poder invertir en otras cosas que también son importantes”.
En cuanto al rol del Gobierno y de los legisladores, Madera opinó: “No somos meros pagadores de sueldos. Queremos pensar en una provincia con otras posibilidades, con un desarrollo turístico, industrial, pero todo implica inversión”, y recordó: “Hasta ahora nunca se ha hecho una presentación legal, siempre hemos apelado, teniendo en cuenta la dependencia económica que tenemos, a la relación política, a hacer acuerdos como los estamos haciendo también ahora”.
“De hecho, hemos acompañado algunos proyectos para que La Rioja siga recibiendo los recursos para que los riojanos estén tranquilos y puedan cobrar sus sueldos, pero no por eso vamos a dejar de reclamar algo que es legítimo y que les corresponde a todos los riojanos”, sostuvo la legisladora justicialista.
Respecto de los fondos que se giran desde la nación, Madera informó: “Nosotros tenemos vínculos con el ministerio del interior, los fondos extracoparticipables están llegando un poco más atrasados de lo que venían los años anteriores, pero se está cumpliendo”.
Por otra parte, la legisladora aseveró: “El año pasado, cuando estaba Julio Martínez como diputado, ellos no acompañaron el presupuesto nacional, ellos votaron favorablemente más recursos para los riojanos fundamentando que lo que nos mandaban era poco, no era suficiente. Lo que hoy no entiendo como es la postura que han tomado diciendo que lo que recibimos es suficiente”, y disparó: “Quiere decir que cuando son oposición tienen una postura y cuando son oficialismo tienen otra”.
“Esa es la incoherencia política” dijo Madera, y afirmó: “Puedo decirlo con lo que ha pasado ahora. Ellos siempre reclaman transparencia y el Gobernador es una persona con una vocación de transparencia absoluta, tenía todo para mostrarles. Tenían la oportunidad de poder conversar con él cara a cara todo lo que quisieran”.
La legisladora peronista respondió las acusaciones de la oposición acerca de ocultar información sobre el manejo de los fondos provinciales: “Nosotros hemos votado, como diputados, la ley de acceso a la información pública, está todo en las páginas absolutamente transparentado, el Gobernador los ha convocado muchas veces para que se puedan reunir con él y con el ministro de Hacienda”.
“Si hubiese sido oposición, habría ido, me habría sentado y habría planteado la agenda. No ha habido, por parte de ellos una intención de trabajo real y si de show permanente. No van a la reunión pero convocan a conferencia de prensa” estimó Madera.
“Están perdiendo ellos mismos la agenda social. Hoy, si le preguntas a la gente si les interesa la reforma electoral, no es un tema que les interese, a la gente le interesa como van a hacer para llegar a fin de mes, o lo que vamos a hacer para que se mejore la situación económica del país para que podamos salir adelante”, fianlizó la diputada nacional, Tere Madera.