<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Paula Molina es psicopedagoga y trabaja en el
equipo interdisciplinario Ciapem perteneciente al Ministerio de Educación y en
diálogo con La Red indicó que si bien hay una importante demanda de estudiantes
que quieren saber qué carrera pueden estudiar, también hay incertidumbre en los
jóvenes y una necesidad de encontrar carreras que sean rentables y de salida
laboral rápida en tanto destacó que <b>“hay una importante demanda de
estudiantes que quieren saber qué pueden estudiar”.<o:p></o:p></b></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/309005988_10221252255076220_7120394408088340554_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_ohc=mtfDCIx70MQAX-e7r9X&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT_rEb9dvmmxM6ijRms-FDR_HKZ3Chuy5gBiXXYaTtNt7g&oe=63349F7C" alt="" align="none"><b><br></b></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Al respecto la profesional indicó que “soy Licenciada
en Psicopedagogía y trabajo en el equipo interdisciplinario del Ciapem
perteneciente al Ministerio de Educación que trabaja con la dirección de
secundaria. Trabajo en el área de orientación vocacional en donde nos dedicamos
a ir a las escuelas y hacemos charlas de qué es la orientación vocacional,
todos los factores que intervienen en el momento de elegir nuestro proyecto de
vida”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Del mismo modo detalló que “realizamos charlas
para que los estudiantes se interioricen y después ellos se inscriben para
quieran participar de la orientación vocacional grupal, que son grupos
reducidos así podemos tener un seguimiento. Estos procesos se realizan en los
consultorios del Ciapem.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">“<b>Son muchos los estudiantes interesados en
realizar los procesos de orientación vocacional porque muchos quieren seguir
estudiar</b>. En esta orientación vocacional también se ven todos los miedos y
la incertidumbre en cuanto a este gran cambio que tienen de pasar de la escuela
secundaria a la Universidad o al nivel terciario”, sumó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Asimismo, la profesional explicó que “Muchos de
los miedos que manifiestan tienen que ver con los mandatos familiares, por ahí
tienen una carrera en mente, pero tienen miedo la cuestión económica, si les va
a ser rentable o no. Algunos van sin saber qué quieren seguir estudiando y
otros van con opciones de algo que quieren, pero quieren confirmar esa decisión
en los procesos de orientación vocacional”.<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/309057562_10221252255396228_2783874997340827777_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_ohc=R_1mLiFAdLsAX-6j4vb&tn=3UlqKSEPxJt7ZuXq&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT_HwZqpC53n15KJ1-7SoN8jq3ECX0mVyThDQXZPrb_GOQ&oe=6335B20C" alt="" align="none"><br></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Al ser consultada en que consiste el proceso, Molina
indicó que “lo que permite este proceso es reflexionar sobre ellos mismos,
sobre sus gustos, preferencias, identificar sus habilidades, intereses,
fortalezas y oportunidades. Hacemos foco en su deseo y que ellos son
protagonistas de ese proceso.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">“Nuestra función como orientadoras es guiarlos
en ese proceso, es un abordaje preventivo y contextual en donde se debe
englobar todo lo que está pasando a esa persona. Consta de dos etapas una que
es del autoconocimiento en donde a través de diversas técnicas, los alumnos
pueden reconocerse a sí mismos. Y en segundo lugar está la información en donde
les damos todo lo que ellos necesitan acerca de lo que ellos eligieron y
también una entrevista a un profesional de la carrera que haya elegido para que
puedan conocer como es la salida laboral”, agregó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">En tanto, También manifestó que “Hay mucha
información en internet de diversas carreras que se pueden estudiar virtual,
presencial a distancia, en institutos, Universidades en donde tanta información
los abruma y en lugar de ayudarlos los desorientan”. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">“<b>De las intervenciones territoriales que
realizamos en la escuela, la mayoría de los estudiantes manifiestan el deseo de
continuar estudiando. Muchas veces se presentan situaciones que son la primera
generación de la familia que va a continuar estudiando y sienten la presión de
que quieren seguir estudiando y quieren llevar esa satisfacción de ser los
primero en recibir un título</b>”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">“También entra en cuestión el trabajo rentable,
es decir elegir una carrera que les de un ingreso seguro. En ese punto nosotros
los hacemos reflexionar que la vocación que ellos tengan es lo que realmente
les van a dar salida laboral y satisfacción económica. Siempre los orientamos
que ellos son sus propios dueños y los guiamos a que puedan ser emprendedores
de sus proyectos”, sumó. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Del mismo modo destacó que “hay una mayoría de
alumnos que quieren seguir sus estudios en la Universidad, pero también hay otro
porcentaje de estudiantes que buscan realizar cursos y capacitaciones de oficio
para tener una salida laboral más rápida”. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><span lang="ES-MX">Al finalizar la profesional expresó que “a los
estudiantes me gustaría decirle que se guíen siempre por sus deseos y que sea
una decisión autónoma responsable que siempre estos espacios de orientación
vocacional son para escucharlos en donde cada alumno y alumna pueda expresar
sus miedos y deseos como así también fortalezas y debilidades”, cerró.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX"> </span></p>