
La Universidad Nacional de La Rioja reactivará, por primera vez desde su creación, su planta de producción de medicamentos, inactiva durante 15 años. El relanzamiento será posible gracias a un convenio con la empresa Tierra Virgen SRL, que invertirá más de 1.400 millones de pesos para su puesta en funcionamiento.
El vicerrector de la UNLaR, Luis Oviedo, recordó que el proyecto nació como una unidad didáctico-productiva para que estudiantes y graduados pudieran formarse y desempeñarse en un ámbito profesional. La planta, que cuenta con infraestructura y equipamiento adaptados a las exigencias de la industria farmacéutica, nunca llegó a producir. “Cada vez que visitaba las instalaciones veía cómo se deterioraban los equipos. Recuperar este patrimonio era un desafío pendiente para toda la comunidad universitaria”, afirmó.
Según detalló, la infraestructura actual está valuada en 1.820 millones de pesos, mientras que el equipamiento existente alcanza los 267 millones. La inversión de Tierra Virgen SRL se ejecutará en cinco meses y permitirá adaptar la planta a las exigencias tecnológicas vigentes.
En una primera etapa, se prevé la producción de ibuprofeno, paracetamol, alcohol en gel y solución fisiológica, productos de alta demanda en la provincia y la región. “La idea es iniciar con una línea que tenga rápida rotación en el mercado y, a partir de allí, avanzar hacia otros medicamentos que requieran habilitaciones más complejas”, explicó Oviedo.
La planta será concesionada a Tierra Virgen SRL, mientras que la Fundación de la UNLaR auditará el cumplimiento de los estándares de infraestructura y los objetivos académicos. Los productos saldrán con marca propia del inversor, aunque con participación y aval institucional de la universidad.
“Esta reactivación no solo es una oportunidad para aportar a la salud pública y al desarrollo regional, sino también para formar profesionales en un entorno productivo real”, concluyó el vicerrector.