Luego de la definición de los candidatos de Cambiemos para laselecciones del 22 de octubre próximo, la primera consecuencia directa en el gabinete del gobierno de Mauricio Macri será el crecimiento del poder del ministro de Modernización, Andrés Ibarra . Está casi definido que absorberá el Ministerio de Comunicaciones, que ahora está en manos de Oscar Aguad , hombre que pasaría a ser ministro de Defensa.
El Gobierno anunció esta semana que el actual ministro de Defensa, Julio Martínez, renunciará el 14 de julio para ser candidato a senador en La Rioja por Cambiemos, igual que los otros dos funcionarios que se postularon a cargos para las elecciones de octubre. El ministro de Educación, Esteban Bullrich , es candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, mientras que el director del Plan Belgrano, José Cano , se postulará para diputado por la provincia de Tucumán.
Si se confirma esta decisión de Macri, el Ministerio de Defensa continuará en manos de un representante de la UCR, partido al que pertenecen tanto Martínez como su casi seguro sucesor, Aguad. La partida del dirigente riojano a la arena electoral será aprovechada para reducir un ministerio de los 21 que actualmente tiene el gabinete.
Tal como adelantó LA NACION en ediciones anteriores, Bullrich sería reemplazado por Alejandro Finocchiaro, actual director de General de Educación del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal . Finocchiaro es un hombre de su propio equipo desde cuando era ministro en la Ciudad.
En tanto, según adelantaron altas fuentes de la Casa Rosada, Cano sería sustituido por un "hombre del interior mano derecha de un gobernador de Cambiemos".
Más poder a Ibarra
De este modo se pondrá en práctica la idea de reducir la cantidad de ministerios por efecto del abandono natural de sus ministros para competir en las elecciones de octubre, tal como había adelantado LA NACION. Lo que actualmente es la estructura del Ministerio de Comunicaciones, que tiene dos secretarías de Estado, tres subsecretarías y 36 direcciones y coordinaciones, pasará a ser una Secretaría de Comunicaciones bajo la órbita del Ministerio de Modernización que dirige Andres Ibarra, un funcionario del círculo muy cercano al presidente Mauricio Macri.
Bajo la órbita de Modernización también se podrían incluir áreas de innovación y de tecnología de los ministerios de Producción y de Ciencia y Técnica. De ese modo, Ibarra pasará a ser un ministro con muchas más atribuciones de las que actualmente tiene, con cuatro secretarías, nueve subsecretarías y 92 direcciones. En la cartera de Ibarra también consideraban casi un hecho el traspaso de Comunicaciones a Modernización.
Si bien se había analizado la posibilidad de fusionar el Ministerio de Agroindustria, de Ricardo Buryaile, con la cartera de Producción, de Francisco Cabrera, esto finalmente fue descartado por el Presidente. Sucede que Buryaile finalmente no será candidato a senador por Formosa, porque resolvió sus discusiones políticas de pago chico con el senador Luis Naidenoff, que se postulará en esa provincia para octubre próximo.
En caso de que Buryaile fuera candidato, Macri analizaba convertir a Agroindustria en una secretaría del Ministerio de Cabrera. Pero además pesaron mucho las fuertes presiones de las entidades agropecuarias que rechazaron la idea de bajarle el rango a Agroindustria porque lo consideraban una mala señal para el sector más pujante de la incipiente reactivación económica. Finalmente, esa posibilidad fue rechazada esta misma semana por Marcos Peña.
Fuente: La Nación