
En un preocupante incidente ocurrido en una escuela de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, tres adolescentes han sido acusados de abusar sexualmente de un compañero dentro del aula. El caso salió a la luz cuando la madre de la víctima, un niño de 13 años, presentó una denuncia ante las autoridades educativas, revelando así la gravedad de la situación.
Los agresores, que también tienen 13 años, intentaron justificar su accionar alegando que lo sucedido formaba parte de un “juego” viral que habían encontrado en la popular red social TikTok. Esta declaración ha generado una ola de indignación y ha puesto de manifiesto la influencia que pueden tener las plataformas digitales en el comportamiento de los jóvenes.
Ante el conocimiento del caso, se inició una investigación en la Justicia Penal de Menores, que ha catalogado el hecho como “abuso sexual con acceso carnal”. Sin embargo, es importante señalar que debido a su edad, los adolescentes no pueden ser juzgados penalmente, ya que son considerados inimputables según la legislación argentina.
Las primeras averiguaciones y testimoniales recogidas por las autoridades confirmaron que los tres menores admitieron haber llevado a cabo el acto bajo la premisa del mencionado “juego viral”. Esta situación no solo plantea serias interrogantes sobre los contenidos a los que están expuestos los jóvenes en redes sociales, sino también sobre la responsabilidad parental y educativa en la supervisión del uso de estas plataformas.