Once policías que participaron en la causa por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni volverán a prestar declaración esta semana en el marco de la causa que los investiga por supuestos apremios ilegales agravados por el uso de la violencia.
Se trata de Héctor Adrián Vázquez, Adrián José Quipildor, Dante Eduardo Ceballos,Ricardo Hernán Tabarcache, Rubén Ángel Aguirre, Gustavo Rodolfo López, Néstor Orlando Chilo, Miguel Bernardino Flores, Diego Oscar Aguirre Guantay, Rodrigo Emanuel Bautista y Favio José Guitián, quienes en agosto de 2011 estuvieron a cargo de las detenciones de los primeros sospechosos del crimen de las turistas Francisco Ariel Tejeda, Nelson Vilte, Daniel Vilte y Gustavo Lasi.
A pedido de su defensa, los acusados ampliarán su declaración indagatoria ante el juez de la sala 6 del Tribunal de Juicio, a cargo de la Secretaría de transición, José Luis Riera.
De testigos a denunciados
Durante el juicio por el homicidio de las jóvenes francesas, desfilaron por Ciudad Judicial decenas de policías que participaron de la investigación de los hechos. Hoy once de ellos se encuentran procesados por apremios ilegales durante la etapa de Instrucción, dirigida por el juez Martín Pérez.
Daniel Vilte, Nelson Vilte, Gustavo Lasi, Francisco Tejeda y Javier Guantay fueron algunos de los que denunciaron vejaciones y torturas por parte de los policías que participaron de los interrogatorios. Vale destacar que, además, no se leyeron sus derechos ni se respetaron los más básicos derechos constitucionales.
Todos ellos coincidieron que la intención de los uniformados era que se hicieran cargo del crimen. Una vez dictada la sentencia, el Tribunal dio a conocer los fundamentos del fallo en el cual realizó una dura crítica a la Brigada de Investigaciones por los apremios ilegales, manifestando que “no se puede bajo ninguna circunstancia justificar el accionar de los funcionarios policiales por la urgencia que se tenía en el esclarecimiento del hecho”.
“Si se pretende utilizar la formula maquiavélica de que el fin justifica los medios, estaremos matando por segunda vez a Cassandre y Houria, quienes a palabras de sus padres y hermanos, amaban la libertad. No se puede bajo ninguna circunstancia justificar el accionar de los funcionarios policiales por la “urgencia” que se tenía en el esclarecimiento del hecho, tal como lo describió el Ex Secretario de Seguridad de la Provincia, Aldo Saravia, al deponer en el plenario. No se puede tratar de justificar las torturas recibidas por el nombrado ut supra, sean estos culpables o inocentes en procura de encontrar los responsables”, apuntaron los jueces.
Fuente: La Gaceta