Un avión Hércules C-130 que salió el lunes de la ciudad de Punta Arenas, en el sur de Chile, desapareció con 38 personas a bordo en el mar de Drake cuando se dirigía hacia la Antártida, activándose un operativo de búsqueda, informó un comunicado de la Fuerza Aérea de ese país (FACh).
La aeronave despegó el lunes a las 16:55 (19:55 GMT) desde la base de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Chabunco en Punta Arenas (3.016 km en el extremo austral de Chile) rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida, y “perdió comunicación radial” a las 18:13 (21:13 GMT), según el comunicado.
“A bordo del C130 Hércules viajan 38 personas, de las cuales 17 son tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros”, agregó el comunicado.
La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente, dijo la FACh, que agregó que el avión tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00:40 (03:40 GMT) del martes.
Además agregó que “continúan las labores de búsqueda a fin de rescatar a posibles sobrevivientes” y que se contactó con los familiares de quienes estaban a bordo del avión “para mantenerlos informados de esta lamentable situación”.
“Es posible un amarizaje”, declaró a periodistas Eduardo Mosqueira, comandante de la IV Brigada Aérea en una Punta Arenas.
La tripulación al completo pertenece a la FACh y de entre los pasajeros, 15 son de la FACh, tres son miembros del Ejército y tres son civiles: dos personas de la empresa de ingeniería Inproser y una persona de la Universidad de Magallanes.
La aeronave que despegó de la base aérea Chabunco de Punta Arenas (3.016 km al sur de Santiago) cumplía tareas de apoyo logístico y trasladaba personal para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base en la Antártida y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones.
La aeronave estaba a mitad de camino a la Antártida cuando desapareció.
La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el mar de Drake (o de Hoces), un paso marítimo entre el continente americano y la Antártida considerado por los navegantes como el más tormentoso del planeta.
“Las condiciones meteorológicas para volar eran buenas, por eso se planificó el vuelo”, dijo Francisco Torres, director de Operaciones de la FACH, en un último informe del siniestro.
Fuente: Infobae