
Luego de que no se prorrogara la moratoria previsional, Sandra Vanni secretaria de Gestión Previsional brindó otras alternativas y soluciones para acceder a una jubilación para aquellas personas que no cumplen con los años y aportes. Se trata de una Ley del año 1.994, la N° 24.476. Según información de la ANSES, la moratoria establecida en la Ley 24.476, está sujeta previamente a una evaluación socioeconómica; y los períodos a incluir deben estar comprendidos entre el 01/01/1955 al 30/09/1993 y desde los 18 años de edad.
La deuda podrá cancelarse de contado o en un plan de hasta 60 cuotas, cuyos importes se adecuarán semestralmente mediante la aplicación del índice de movilidad.
En este sentido, Sandra Vanni expresó que “la moratoria no se prorrogó y estaba en nuestro país desde hace 21 años que venía a solucionar el problema de mucha gente a la cual sus empleadores no le habían realizado los aporte, gente que trabajó toda su vida”.
“Nosotros hicimos un estudio previsional podemos decirle que tenemos algunas alternativas porque siempre se busca soluciones que son totalmente válidas”, agregó la secretaria.
A su vez indicó que “las consecuencias de no haber prorrogado la moratoria las mujeres de más de 60 años no podrán jubilarse y tendrán que esperar hasta los 65 años para recién incorporarse a una pensión Universal para el adulto mayor (PUAM)”.
“La PUAM, es una pensión no contributiva es decir que no se la puede dejar a su cónyuge o a un hijo discapacitado y además perciben el 80%. Es un haber ínfimo, mínimo”, sumó la secretaria.
En tanto, la funcionaria brindó detalles de otra opción. “Una mujer que hoy tiene 60 años de edad, si le faltan 10 años de aportes para jubilarse va a poder hacerlo porque le podemos aplicar una moratoria que es muy vieja, del año 1994 que es la 24.476 que puede regularizar hasta 10 años de aporte y va permitir jubilarse”, dijo.
“Los hombres de 65 años pueden acogerse a esta misma normativa y si le faltan 15 años de aportes va a poder jubilarse con esta ley. Otra opción para aquellas personas que no tengan la edad jubilatoria mujeres de 50 años hasta 59 y hombres de 55 años a 64 años de edad que no tienen la edad jubilatoria van a poder regularizar aportes, comprar y adquirir a través de un plan de facilidades los años de aportes que necesiten para cuando tengan la edad jubilatoria puedan acreditar los 30 años”.
De este modo, Vanni brindó un ejemplo de una mujer que cumple 60 años en noviembre, urgente puede requerir plan de facilidades para que pueda adquirir esos años y cuando en noviembre cumpla los 60 pueda jubilarse y no tener que esperar hasta los 65 y no tener que ir a una prestación no contributiva”.