<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Todo inició con solo una pregunta
¿Qué se hacer? dijo Martín Beno a La Red, el cocinero que está cargo del negocio.
Asimismo, comentó que “Hace cuatro años que estoy a cargo de este emprendimiento,
el cual surgió como un plan B por la
situación que veía que estaba atravesando la fábrica en la que actualmente trabajo”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">”<b>Trabajo en la Fábrica Polinoa la
cual en un tiempo empezó con una etapa de crisis, llamaron a retiros voluntarios
y comenzaron con despidos. Yo toda mi vida trabajé en fábrica al igual que mi padre. La situación que se
vivía en la fábrica me llevaba a pensar
que en algún momento me tocaría a mí, </b>por lo que quería adelantarme y empecé a
pensar qué sé hacer. Mi esposa me dice por qué no haces esas empanadas ricas
que te enseñó tu mamá. Y así fue cómo empezó todo”, agregó.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/292818167_10220977085677157_1620518911547921360_n.jpg?stp=dst-jpg_p720x720&_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeEfihVxR0AUB_u5qLkdT1h_gol4yN7y0WqCiXjI3vLRarvE1256a7m8O1xL-VGbGuw&_nc_ohc=D2gS88SXKToAX_IMPGJ&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT_JLJI8SfHFs4MvGZObplkoI3NoZrzUdKdN8MuluS-6VA&oe=62CF831B" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En tanto Martín resaltó que sin querer este nuevo trabajo, se fue convirtiendo en un
éxito al que no pudo abandonar. Hoy es la fuente laboral de varias familias que
crecen con la elaboración de estas empanadas tucumanas. “No tenía horno, no tenía nada por lo que empecé
haciéndolas frizadas. Tenía clientes que eran médicos, estudiantes, que les
convenía llevarlas así. Empecé solo, se empezó a correr la voy y me
lo pedían cocinadas, por lo que me compré un horno chiquito”, sumó.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo destacó que “<b>yo
cocinaba, horneaba y hacía los delivery.
Después pude comprarme un horno pizzero
de 6 moldes. Luego lo llamé a mi hermano que estaba sin trabajo, había
cerrado el casino donde él trabajaba y
quedó desempleado, yo ya no podía
hacerme cargo de los delivery porque la demanda </b> había crecido así que le propuse que trabaje
conmigo”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Gracias Dios el emprendimiento empezó a crecer, le
digo a mi hermano que lo iba a necesitar en la cocina en el armado. Entonces
pensé en mi primo que venía también de
Tucumán que había quedado sin trabajo. Es ahí cuando pensamos que debíamos
ponerle un nombre, pensamos en una palabra bien tucumana y allá todos te dicen
primo y después surgió el ‘qué no’ para formar el ‘qué no primo’”, indicó el
emprendedor. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/293201205_10220977086077167_3584221810855813413_n.jpg?stp=dst-jpg_s960x960&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeF-dOte9ucdnSRf6lEufedJKdrP0PyZ14Mp2s_Q_JnXg1bpiqHVvBcFEhjeVdVxXOE&_nc_ohc=kaaph9YWN4EAX9QKvt6&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT-seFGUPffaWh9Q5Y2FD5-PK05QcrNPNziG3UIPTfVxDg&oe=62CFDAB1" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>La receta especial</b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">El ingrediente secreto de la
elaboración son sin dudas el amor y el
empeño que Martín junto a toda su familia le pone al trabajo. Su deseo es que
cuando alguien pregunte dónde se puede comprar empanadas ricas, digan en ‘Queno primo’. “La preparación la hago yo
solamente, aun no me animo a dar la
receta que para mí es muy especial. Todos los demás colaboran. La receta viene de
mi abuela. Todo el procedimiento se hace por peso y cada empanada sale pesada
también. <b><o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">La receta de las empanadas es de
la abuela Felisa y fue pasando en generación en generación. Según su
nieto, Felisa tenía recetas para cada
una de sus comidas. “<b>Mi abuela por parte de mi papá fue quien le enseñó a
cocinar a mi mamá. A mi mamá siempre le
gustó cocinarnos y yo era uno de los hijos que siempre le gustaba estar en la
cocina junto a ella</b>, siempre le gustó prepararnos comida elaborada, recuerdo
que cuando volvíamos de la escuela había un olor a chorizo criollo en casa,
porque a ella le gustaba cocinarnos mucho, no medía”, recordó Martín.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En tanto resaltó que “mi mamá me
dio la receta de las 7 variedades de empanadas que hago, mi hermana también
colaboró ella es nutricionista y
colaboró con otras recetas dándome otros ingredientes. Pero también fui
explorando otros sabores y toques diferentes para ir innovando”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>La diferencia con las empanadas riojanas<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>Cada provincia tiene sus propias recetas para sus comidas criollas y en
Argentina las empanadas son parte del menú de las comidas típicas. Cada región
le aporta sus propios gustos que tiene que ver con su historia, con los
ingredientes de la zona y las recetas de familias. <o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b>En la oportunidad, Martín explicó que “</b>Nuestra especialidad es la
empanada de matambre, la cual en su preparación se utiliza el matambre hervido que
luego se lo empieza a desmechar la carne, se le saca las hebras y después se los
corta con la cuchilla, no tiene casi nada de papa que en el caso de las
riojanas tiene muchas. Las empanadas riojanas son hechas con carne molida y
papa, muy diferentes a las nuestras”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/292960592_10220977224040616_1123158050992918945_n.jpg?stp=dst-jpg_s960x960&_nc_cat=100&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeE1Lqv1wgj5QSU4jis5SqoT5Oq9eLAc4hjk6r14sBziGAabRTXKw72JKwahN8igJx4&_nc_ohc=X0lTctF5xg0AX88LEmH&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8QJAWevpE6Uot_bFeQBATOb–SYR9LJqoc6FjuZ6nd7A&oe=62CFCAC0" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">¡Las empanadas Tucumanas son
mejores que la Salteñas! Exclamó Martín a la histórica comparación y el favoritismo entre las empanadas
Tucumanas y las salteñas. En este sentido, el comerciante dijo “cada una tiene
su propia elaboración y son muy distintas, pero a mi particularmente me gustan
las tucumanas. El picadillo salteño se asemeja a una salsa, y lo que las hace
distintos son el uso de condimentos. Pero cada provincia tiene su empanada y
son muy buenas, y todas son distintas”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/292941705_10220977117197945_2849189148412169276_n.jpg?stp=dst-jpg_s960x960&_nc_cat=101&ccb=1-7&_nc_sid=0debeb&_nc_eui2=AeEoLz8svIX0x0TwtlX_7AtiOCCPM2abajA4II8zZptqMPpWs7DIKEEQBJD0SEAZ0_I&_nc_ohc=jeaKZHxP3msAX_r6ZnC&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT-v1UblQAHTdW51SqpBHWCw58IL46Ef8Ss9fURCZORhhA&oe=62D02AC0" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al finalizar Martín agradeció a
toda la gente que hace correr la voz de su trabajo y en especial al
acompañamiento de su familia y de todo el equipo que forma parte de ‘Queno
primo’. Me siento muy orgulloso de mis hijos, todos colaboran, uno toma
pedidos, otro se encarga de las redes, todos ayudamos”, cerró. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">‘<b>Queno primo’ tiene 7 de
variedades de empanadas y solo trabaja por pedidos los fines de semana. Para
realizar los pedidos lo pueden hacer contactándose al: 3804-925844<o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Matambre- Atún con roquefort-
pollo- choclo- Jamón y Queso –
Acelga- Criollas y árabes <o:p></o:p></p>