<div style="text-align: justify;">Una aplicación gratuita informa sobre más de 1.000 lugares accesibles para personas con discapacidad en 90 puntos turísticos</div><div style="text-align: justify;">Accesapp ofrece, además de la información brindada por establecimientos y servicios, los comentarios y aportes de su comunidad de usuarios. La idea surgió como un trabajo práctico de uno de sus socios cuando cursaba la licenciatura en Turismo. Hoy tiene un amplio desarrollo en la Argentina y Chile y se está expandiendo hacia otros puntos de la región.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En 2016, Andrés Queirel cursaba el tercer año de la licenciatura en Turismo en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Durante una clase, el profesor de Contabilidad propuso “plantear una solución innovadora a un desafío actual del turismo mundial”. Ese mismo año, la Organización Mundial del Turismo había lanzado el lema “Turismo para todos” para promover la accesibilidad universal. Entonces, el estudiante no dudó: la perspectiva de su trabajo sería la inclusión. “Descubrí que uno de los grandes desafíos del turismo accesible era la falta de información confiable”, recuerda hoy el fundador y director comercial de Accesapp, la plataforma que muestra cómo es la accesibilidad en diferentes servicios turísticos del país.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Planteé una solución tecnológica simple. Pensé que si había apps para tener citas o para pedir empanadas, ¿por qué no podría haber una con esa información? Presenté la idea en la universidad y el profesor me incentivó a que la siguiera trabajando, pero en ese momento no le di importancia”, agrega Queirel.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Semanas después, le comentó su idea a su gran amigo y futuro socio Carmelo Martinucci, que lo incentivó: “Tenemos que hacerlo”, le dijo. Y fue él quien insistió en capacitarse y aprender sobre discapacidad, accesibilidad y desarrollo de apps para poder llevar a cabo la idea. Así fue que trabajaron durante un año junto a organizaciones enfocadas en la discapacidad que los ayudaron a entender qué debería tener y cómo debía funcionar la aplicación.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“En 2017, ya habíamos bajado la idea a un proyecto con nombre: Accesibilidapp. De hecho, el trabajo de investigación final para recibirme de licenciado en Turismo fue sobre la factibilidad del desarrollo de esa aplicación en la Argentina”, relata Queirel.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Con el proyecto armado, los socios necesitaron reunir fondos para llevarlo adelante. Lo presentaron a diferentes organizaciones y empresas, para obtener financiamiento. También al concurso Innovar para viajar, que organizó el entonces Ministerio de Turismo de la Nación junto al Ministerio de Producción y Ministerio de Modernización, que buscaba propuestas innovadoras para transformar el turismo nacional. </div><div><br></div><div><br></div><div>Fuente: RED/ACCIÓN</div>