En la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) hay mucha expectativa en que el cambio de Gobierno nacional genere mejoras significativas para el sector en todo el país.
Así lo expresó el vicepresidente de UNIR, Raúl Garat en diálogo con La Mañana de La Red. "La mayoría de las empresa estamos muy golpeadas porque venimos de una situación muy complicada. Tenemos mucha ansiedad y muchas esperanzas de que con la llegada del nuevo gobierno -no porque se haga magia en la economía- pero si para que cambien los paradigmas y ver si logramos frenar esta espiral en caída que estamos teniendo", señaló el empresario.
Garat sostuvo que a nivel nacional, las esperanzas del sector están cifradas en la posibilidad de lograr del nuevo gobierno que encabezará Alberto Fernández, una política fiscal diferenciada para el norte argentino.
"En lo nacional el pedido es sacar una herramienta de política fiscal diferencial para el norte, esto se está manejando a través de UNINOA que es la Unión de Industriales del Norte Argentino. Si la industria del norte argentino mejora va a mejorar la situación de todos, del comercio y de la gente en general", dijo.
En este punto, el representante de UNIR pidió que el nuevo Gobienro nacional "se fije metas a partir de un plan sencillo que nos pueda sacar adelante". "En la Argentina estamos al borde de una inflación que puede ser mucho más grave. Argentina es un país que aún no está en quiebra pero no falta mucho para que la cosa empeore. Acá lo que hay que pretender es que el nuevo gobierno no se fije metas muy locas pero que tampoco subestime la situación. Se necesita un plan que sea bueno y nos lleve despacito hacia un camino lógico, tener tasas a valores normales y que la inflación deje de aumentar. Es fundamental generar confianza para salir adelante, con un plan sencillo para de a poquito salir adelante", expresó.
En otro orden de cosas, Garat habló sobre la reunión que UNIR mantuvo con el Gobierno provincial y calificó de "positivo" el encuentro. "Siempre son fructíferas esas reuniones porque uno puede saber de ambos lados qué es lo que está pasando, cuál es el termómetro de la situación y cuáles pueden ser las posibles soluciones para cada una de las problemáticas que se presentan", consideró.